Los profesionales y las empresas son conscientes de que sus comunicaciones transmiten su imagen de marca, y por eso se esfuerzan en cuidarla al máximo.
De hecho, cuando recibimos una comunicación que no es clara, que no es útil o que no está bien estructurada, nos causa rechazo. Este curso, precisamente, reúne todas las herramientas que el redactor debe conocer y dominar para crear comunicaciones que no causen ese indeseable efecto en nuestros interlocutores.
Dirigido a: No es exclusivamente para profesionales de la redacción, sino también y sobre todo para profesionales, de cualquier profesión y posición, que tienen que redactar.
Requisitos: Sin requisitos previos de admisión
Para qué te prepara: Con este curso conseguirás dominar los conocimientos y las técnicas que te permitan comunicar de manera cada vez más profesional, precisa y eficaz y que den un plus de calidad a las comunicaciones dentro de la empresa.
Certificado: Certificado de aprovechamiento de Cálamo&Cran y título expedido por la Universidad Europea
UNIDAD DIDÁCTICA 1.- COMUNICACIÓN PRECISA
Esta unidad contiene notas y apuntes sobre retórica, estilo y lenguaje claro. Su objetivo, por tanto, es mostrar herramientas discursivas efectivas y practicar su uso.
1. Breve nota sobre retórica.
2. La preparación del texto.
3. Cuestiones esenciales.
4. Lista de comprobación.
5. Fórmulas de tratamiento. Grado de confianza. Conoce a tu receptor.
6. Organización de ideas. Mapas mentales.
7. Métodos de composición y exposición. Orden creciente. Orden decreciente. Orden mixto.
8. Listado de conectores discursivos.
9. Apuntes de estilo.
10. Apuntes para lenguaje claro: claridad en las palabras, en las oraciones, en los párrafos. Claridad en el conjunto.
Ejercicio 1: Un teléfono defectuoso
Ejercicio 2: Esto no hay quien lo entienda
UNIDAD DIDÁCTICA 2.- COMUNICACIÓN EFECTIVA
Esta unidad contiene notas y apuntes sobre emotividad, programación neurolingüística y storytelling. Su objetivo, por tanto, es mostrar cómo dotar de empatía y emotividad comunicaciones de todo tipo.
1. Introducción al business storytelling.
2. Ideas que inspiran.
3. Ideas para superar el bloqueo por agotamiento del tema principal.
4. Ideas para superar el bloqueo por desconocimiento del tema principal.
5. Nociones de programación neurolingüística.
6. Inicios efectivos y finales redondos. No todo vale.
Ejercicio 1: Que lo cuente otro
Ejercicio 2: Esto es storytelling
Ejercicio 3: Mi primer storytelling
Ejercicio 4: Empieza bien y acaba mejor
UNIDAD DIDÁCTICA 3.- COMUNICACIÓN IMPACTANTE
Esta unidad contiene notas y apuntes sobre diseño, composición y legibilidad. Su objetivo, por tanto, es redondear la efectividad de las comunicaciones perfeccionando su carga visual.
1. La tipografía. Los apoyos tipográficos (cursiva, negrita, mayúsculas, subrayado, comillas, paréntesis...).
2. Los elementos gráficos.
3. Legibilidad. Lectura fácil.
Ejercicio 1: Y que quede bonito
UNIDAD DIDÁCTICA 4.- COMUNICACIÓN EMPRESARIAL
Esta unidad contiene notas y apuntes sobre escritura para la web, nociones SEO, vicios del lenguaje en la empresa y formatos de comunicaciones empresariales. Su objetivo, por tanto, es mejorar y consolidad la calidad en las comunicaciones en el ámbito empresarial.
1. No usar lenguaje claro tiene un coste.
2. Los vicios del lenguaje en el mundo de la empresa.
3. El enemigo silencioso.
4. Cuanto más sencillo, mejor.
5. Tipos de textos en la empresa.
6. Y no te olvides de corregir.
7. Los errores invisibles.
8. Introducción a la escritura para la web.
9. La interactividad.
10. Arquitectura hipertextual.
11. La interfaz.
12. Nociones de SEO.
Ejercicio 1: Correo electrónico
Ejercicio 2: Un artículo para el blog
UNIDAD DIDÁCTICA 5.- COMUNICACIÓN CORRECTA
Esta unidad contiene notas y apuntes sobre ortografía y gramática. Su objetivo, por tanto, es refrescar y actualizar las normas de uso de aplicación más frecuente.
1. Consejo para el uso de los signos de puntuación (punto, coma, punto y coma, dos puntos, puntos suspensivos...).
2. Signos de interrogación y de exclamación.
3. Comunicación se escribe con acento.
4. Excepciones a las reglas generales.
5. Extranjerismo.
6. Palabras compuestas.
7. Escribir números.
8. Abreviaturas, símbolos y siglas.
9. Gramática.
10. Clases de palabras (nombres, ponombres, verbos, preposiciones, conjunciones, prefijos...).
11. Errores frecuentes de ortografía y gramática.
12. Expresiones difíciles.
Ejercicio 1: Test de acentuación
Ejercicio 2: Test de mayúsculas
Ejercicio 3: Test de puntuación
Ejercicio 4: Test de determinantes
Ejercicio 5: Test de concordancia
Ejercicio 6: Test de prefijos
Ejercicio 7: Test de participios
PRÁCTICA FINAL