Matrícula abierta
42 horas
On line
Curso
-
España
-
Todas
- Español
Mejora tu formación con el curso: Curso de Adobe Illustrator
El diseño gráfico actual dispone de gran cantidad de herramientas informáticas con enormes posibilidades. Dentro de este sector, una de las técnicas más necesarias y útiles para el campo de la ilustración es la del diseño vectorial, y el programa Adobe Illustrator es el más utilizado del mercado profesional en este ámbito.
Conoce con este curso cómo es el diseño vectorial, sus funciones, aplicaciones y las posibilidades que permite para publicidad, diseño corporativo, editorial, ilustración y producción gráfica en general.
Illustrator además forma parte, junto con Photoshop e InDesign, del "trípode básico" de herramientas del diseño líderes del sector, programas que también puedes encontrar en nuestros cursos.
Dirigido a: El curso de Illustrator está dirigido a todos aquellos que quieran aprender a diseñar con el programa de diseño vectorial más extendido en el sector profesional de las artes gráficas.
Requisitos: Nociones básicas de informática.
Para qué te prepara: Aprende a utilizar sus herramientas y las posibilidades que puede ofrecerte: desde pequeños retoques para proyectos discretos, hasta montajes fotográficos complejos. Además, es un excelente complemento para otras aplicaciones de Adobe, como Indesign e Illustrator, que también podrás aprender en nuestro centro.
Al concluir este curso, estarás capacitado para resolver tus primeros proyectos de retoque fotográfico, trabajar con las imágenes desde otra aplicación y empezar a descubrir las posibilidades que Photoshop puede brindarte.
Certificado: Certificado de aprovechamiento de Cálamo&Cran
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN Y PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA
1. ¿QUÉ ES ILLUSTRATOR?
2. HISTORIA DE ILLUSTRATOR
2.1. Los inicios y la dura competencia con Freehand.
2.2. La feroz lucha con Freehand.
2.2.1. Te compro.
2.3. Alternativas a Illustrator.
2.3.1. Affinity Designer.
2.3.2. Inkscape.
3. PARA QUÉ SE USA ILLUSTRATOR
4. LO NECESARIO PARA TRABAJAR CON ILLUSTRATOR
4.1. Entorno y sistema operativo.
4.2. Illustrator.
4.2.1. Multiplataforma.
4.2.2. Cómo consigo mi copia.
5. LA SUITE DE ADOBE CREATIVE STUDIO
Ejercicio: agrupa los contenidos.
UNIDAD 2. CONCEPTOS BÁSICOS E INTERFAZ DE USUARIO
1. CONCEPTOS BÁSICOS
1.1. Tipos de imágenes.
1.1.1. Imágenes vectoriales.
1.1.2. Mapa de bits.
1.2. Modos de color.
1.3. La resolución en la imagen.
1.4. Formatos de las imágenes.
2. LA ZONA DE TRABAJO
2.1. Interfaz de usuario.
2.2. La mesa de trabajo.
2.3. Editando las mesas de trabajo.
2.3.1. Modificando los parámetros de las mesas.
2.3.2. La barra de opciones de la mesa de trabajo.
2.4. El panel de mesas de trabajo.
2.5. Ventanas de documento.
2.6. El panel de herramientas.
2.7. Paneles.
2.8. Organizando los paneles.
2.8.1. Paneles contraídos en forma de iconos.
2.9. Espacios de trabajo.
3. CREANDO UN DOCUMENTO NUEVO
3.1. Un documento desde cero.
Ejercicio: creando nuestro documento para diseñar una identidad corporativa.
UNIDAD 3. FUNCIONES BÁSICAS INICIALES
1. DIBUJANDO NUESTRAS PRIMERAS FORMAS VECTORIALES
2. SELECCIONAR Y DESELECCIONAR OBJETOS
2.1. La herramienta selección.
2.2. Deseleccionando objetos.
2.3. Seleccionando varios objetos a la vez.
2.4. La selección directa.
2.5. Seleccionando grupos.
2.6. La herramienta lazo.
2.7. La varita mágica.
2.8. El menú seleccionar.
3. BORRANDO Y DESPLAZANDO OBJETOS
3.1. Deshacer y rehacer.
3.2. Mover objetos.
4. LA COPIA Y EL DUPLICADO
4.1. Duplicar uno o varios objetos.
4.2. Copiar objetos.
5. ORGANIZANDO LOS OBJETOS
6. TRANSFORMACIONES SIMPLES
6.1. Escalar.
6.2. Estirar.
6.3. Rotar.
7. MÁS TRANSFORMACIONES
7.1. El panel transformar.
8. LA AGRUPACIÓN DE OBJETOS
8.1. Agrupando y desagrupando objetos.
8.2. El modo de aislamiento.
9. ALINEANDO OBJETOS
9.1. El panel alinear.
9.2. Definiendo un punto clave para la alineación.
9.3. Distribuir espaciado.
10. MOVERSE POR EL DOCUMENTO
10.1. El zoom.
10.2. Zoom en la barra de estado.
10.3. La herramienta mano.
10.4. El panel navegador.
10.5. El modo de contorneo.
11. ALMACENANDO NUESTRAS ILUSTRACIONES
11.1. Guardar.
11.2. Formatos.
Ejercicio: creando nuestro primer dibujo básico.
UNIDAD 4. EL TRAZADO VECTORIAL
1. EL DIBUJO GEOMÉTRICO
1.1. Las formas básicas.
1.1.1. Opciones de las formas básicas.
1.2. Usando las teclas en los dibujos.
1.3. Dibujando espirales y arcos.
1.3.1. El arco.
1.3.2. La espiral.
1.3.3. Las cuadrículas.
2. EL DIBUJO LIBRE
2.1. El lápiz.
2.2. Continuando un trazado con el lápiz.
2.3. Uniendo dos trazados con el lápiz.
2.4. Modificando un trazado con el lápiz.
3. LA PLUMA
3.1. Dibujando con la pluma.
3.1.1. Un segmento recto.
3.1.2. Un segmento curvo.
4. QUÉ COMPONE UN TRAZADO
4.1. Los segmentos y puntos de ancla (nodos).
4.2. Los puntos de vértice o de curva.
4.3. Las líneas de dirección.
5. MANIPULANDO LOS TRAZADOS Y SUS NODOS
5.1. El desplazamiento de puntos de ancla o nodos.
5.2. Seleccionando y desplazando segmentos.
5.3. Seleccionando el trazado.
5.4. Eliminando nodos y segmentos.
5.5. Añadiendo nuevos puntos de ancla o nodos.
5.6. Convertir puntos de ancla.
5.7. Separar las líneas de dirección.
5.8. Continuar un trazado.
5.9. Conectando dos trazados.
5.10. Uniendo trazados.
5.11. Clonar y copiar segmentos y trazados.
5.12. Retocando trazados con la barra de opciones.
5.13. Suavizar trazados.
5.14. El menú trazado.
6. CORTANDO Y BORRANDO TRAZOS
6.1. Cortar un trazo.
6.2. Borrando trazos.
7. LOS ATRIBUTOS DEL TRAZO
7.1. El panel trazo.
8. LA HERRAMIENTA ANCHURA
8.1. Edición de puntos de anchura.
9. EL PANEL APARIENCIA
10. REGLAS Y GUÍAS
10.1. Las reglas.
10.2. Las guías de documento.
Ejercicio: calcando a un genio contemporáneo.
UNIDAD 5. EL COLOR
1. ACERCA DE LOS COLORES DIGITALES
1.1. RGB.
1.2. CMYK.
1.3. HSB.
1.4. LAB.
2. CREANDO Y SELECCIONANDO COLORES
3. CUADROS DE RELLENO Y TRAZOS
4. EL SELECTOR DE COLORES Y SU USO
5. EL PANEL COLOR
6. EL PANEL MUESTRAS
6.1. Tipos de muestras de color.
6.2. Añadir una muestra.
6.3. Gestionando nuestras muestras.
6.4. Modificando varias muestras a la vez.
6.5. Duplicando muestras.
6.6. Eliminando muestras.
6.7. Vistas de las muestras.
6.8. Visualizando solo las muestras que queremos.
6.9. Los grupos de colores.
7. LAS BIBLIOTECAS DE MUESTRAS
7.1. Crear una biblioteca de muestras.
8. HERRAMIENTA CUENTAGOTAS
9. LOS DEGRADADOS
10. EL PANEL DEGRADADOS
10.1. Aplicar degradados a rellenos y contornos.
10.1.1. Mediante el panel de degradado.
10.1.2. Mediante la herramienta degradado.
10.2. Modificar un degradado lineal.
10.3. Modificar un degradado radial.
11. LA HERRAMIENTA MALLA
11.1. Las mallas de degradado.
12. LOS MOTIVOS
12.1. Aplicar motivos.
12.2. Crear un motivo.
12.3. Editando las opciones de un motivo.
12.4. Guardar y editar un motivo.
12.4.1. Guardar el motivo creado o editado.
12.4.2. Editar el motivo.
Ejercicio: usando y aplicando el color.
UNIDAD 6. OTROS EFECTOS Y MANIPULADOS
1. LOS PINCELES
1.1. Herramienta pincel.
1.2. El panel pinceles.
1.3. El pincel caligráfico.
1.3.1. Crear un pincel caligráfico.
1.3.2. Las opciones del pincel caligráfico.
1.4. El pincel de cerdas.
1.4.1. Crear un pincel de cerdas.
1.4.2. Opciones del pincel de cerdas.
1.4.3. Uso del pincel de cerdas.
1.5. El pincel de dispersión.
1.5.1. Crear un pincel de dispersión.
1.5.2. Opciones del pincel de dispersión.
1.6. El pincel de arte.
1.6.1. Crear un pincel de arte.
1.6.2. Opciones del pincel de arte.
1.7. El pincel de motivo.
1.7.1. Crear un pincel de motivo.
1.7.2. Opciones del pincel de motivo.
1.8. Modificar un pincel.
1.9. La biblioteca de pinceles.
2. LOS SÍMBOLOS
2.1. El panel símbolos.
2.1.1. Creando un símbolo nuevo.
2.1.2. Duplicar símbolo.
2.1.3. Modificar un símbolo.
2.1.4. Trabajando con símbolos.
2.1.5. Las herramientas de símbolo.
3. LAS CAPAS
3.1. El panel capas.
3.1.1. Crear una capa.
3.1.2. Eliminar capa.
3.1.3. Duplicar capa.
3.1.4. Visibilidad de las capas.
3.1.5. Bloqueo de capas.
3.1.6. Movimiento de capas y objetos entre capas.
3.1.7. Opciones de las capas.
4. LOS ESTILOS GRÁFICOS
4.1. El panel estilos gráficos.
4.1.1. Creando, duplicando y eliminando estilos gráficos.
4.2. Aplicar y modificar estilos gráficos.
4.2.1. Aplicando un estilo gráfico.
4.2.2. Modificando un estilo.
4.2.3. Romper enlace.
Ejercicio: creando nuestro pincel de motivo.
UNIDAD 7. EL TEXTO
1. EL TEXTO DE PUNTO Y DE ÁREA
1.1. El texto de punto.
1.2. El texto de área.
1.2.1. Cómo pasar de texto de área a punto y al revés.
1.2.2. Cambiando el tamaño del área de texto.
1.2.3. El texto de área dentro de trazados.
1.2.4. Rotar o escalar un área de texto.
1.2.4.1. Rotar.
1.2.4.2. Escalar.
2. FORMATEANDO EL TEXTO
2.1. Seleccionando el texto.
2.1.1. Selección con la herramienta texto.
2.1.2. Selección del texto con la herramienta selección.
2.2. El panel carácter.
2.3. El panel párrafo.
2.4. Los tabuladores.
3. LA HERRAMIENTA RETOCAR TEXTO
4. EL TEXTO ENLAZADO
4.1. Enlazar o encadenar texto.
4.2. Romper el enlace del texto.
5. EL TEXTO EN UN TRAZADO
5.1. El texto alrededor de objetos.
6. ESTILOS DE CARÁCTER Y DE PÁRRAFO
6.1. Creando un estilo.
7. CONVERTIR UN TEXTO EN CONTORNOS
Ejercicio: jugando con el texto
UNIDAD 8. MÁS EFECTOS Y DEFORMACIONES DE OBJETOS
1. ENVOLVENTES
1.1. Creando una envolvente con deformación.
1.2. Creando una envolvente con malla.
1.3. Editando el contenido y la envolvente.
1.4. Opciones de envolvente.
2. EFECTOS LÍQUIDOS
3. EFECTOS
3.1. La importancia del rasterizado.
3.2. Aplicar un efecto.
3.3. Los efectos más comunes.
3.3.1. 3D.
3.3.2. Buscatrazos.
3.3.3. Convertir en forma.
3.3.4. Deformar.
3.3.5. Distorsionar y transformar.
3.3.6. Estilizar.
3.3.7. Desplazamiento.
Ejercicio: creando un iPod en 3D
UNIDAD 9. TRABAJAR CON IMÁGENES IMPORTADAS
1. BITMAP Y VECTOR
1.1. Vectores.
1.2. Bitmap.
2. TIPOS DE ARCHIVO
2.1. Formatos típicos orientados a impresión.
2.2. Formatos típicos orientados a distribución digital.
3. IMPORTAR IMÁGENES A ILLUSTRATOR
3.1. Imágenes enlazadas.
3.2. Imágenes incrustadas.
3.3. Colocar.
3.3.1. Colocar desde Photoshop.
3.3.2. Colocar un PDF.
4. EL PANEL ENLACES
5. COLOREAR IMÁGENES EN B/N
6. CALCAR Y VECTORIZAR UNA IMAGEN
6.1. Transformar el calco en trazados.
Ejercicio: vectorizando y coloreando un bitmap.
UNIDAD 10. ENTREGA Y SALIDA
1. EXPORTAR
2. LA SUITE DE ADOBE
3. GUARDANDO
4. IMPRIMIR
UNIDAD 11. ORIENTACIÓN PROFESIONAL
Práctica final: creando nuestra identidad y marca corporativa.
Amelia Gómez-Carreño de la Llave "La única queja podría poner a este curso es su corta duración. A pesar de la "mala fama" que tiene..."
Leer másMaría José Ramírez "He sentido que el curso de Illustrator ha sido muy completo porque recibimos la información necesaria..."
Leer másAdrián Peláez "El curso es muy interesante y productivo a pesar de su poca duración. Te enseñan lo básico para que..."
Leer más