Matrícula abierta
60 horas
On line
Curso
-
España
-
Todas
- Español, Inglés
Mejora tu formación con el curso: Curso de traducción jurídica
Este curso de Traducción jurídica recoge los aspectos más importantes de esta especialidad, cada vez más demandada. En él estudiarás las principales dificultades que presentan los textos jurídicos (tanto a nivel terminológico como conceptual), sus problemas de traducción y las estrategias más adecuadas para enfrentarte a ellos.
Practicaremos realizando ejercicios de comprensión y traduciendo textos «reales» que te ayudarán a ganar seguridad y confianza. Al final del curso te contaremos cómo está actualmente el sector de la traducción jurídica y te daremos algunos consejos prácticos para establecerte como traductor jurídico.
Dirigido a: El curso está dirigido a estudiantes de traducción y traductores con o sin experiencia que deseen especializarse en un campo concreto de traducción, así como a personas con un elevado nivel de inglés y español que busquen una primera toma de contacto con el mundo de la traducción en esta especialidad.
Requisitos: Para poder realizar el curso, tienes que superar una prueba de nivel. Esta prueba la realizas en la misma plataforma online del curso. Consiste en una serie de ejercicios de ortografía y gramática en inglés y español junto con una pequeña prueba de traducción. El objetivo es garantizar tu máximo aprovechamiento del curso.
Para qué te prepara: Podrás traducir con soltura y profesionalidad textos jurídicos.
Certificado: Certificado de aprovechamiento de Cálamo&Cran.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Introducción a la traducción jurídica
1. La traducción jurídica
2. La traducción jurada
3. Cualidades y competencias del traductor jurídico
UNIDAD DIDÁCTICA2. Metodología de la traducción jurídica e identificación de los tipos de textos jurídicos como proceso esencial
1. Relevancia de la cuestión de la identificación del tipo de texto jurídico
2. Tipos de textos jurídicos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Fases de la traducción jurídica en relación con los sistemas legales del mundo
1. Las fases del proceso de traducción, con especial consideración de la traducción jurídica
1.1. El civil law
1.2. El common law
1.3. Otros sistemas jurídicos del mundo
2. Otras cuestiones traductológicas en relación con la globalización
3. Conclusiones
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Características del lenguaje jurídico y fuentes bibliográficas para el ejercicio de la traducción jurídica
1. Introducción
2. Características del lenguaje jurídico, desde una perspectiva lingüística
2.1. Abundancia de latinismos
2.2. Galicismos y términos de origen normando
2.3. Registro formal y discurso arcaico
2.4. Locuciones preposicionales y adverbios arcaizantes
2.5. Redundancia: “dobletes” y “tripletes”
2.6. Presencia frecuente de verbos performativos
2.7. Cambios de registro: Eufemismos y expresiones coloquiales
2.8. Adjetivos de uso especial en el ámbito jurídico
3. Fuentes de la traducción jurídica
UNIDAD DIDÁCTICA 5. El Derecho Civil
1. El matrimonio en derecho inglés
2. Normas sobre el matrimonio en Derecho Internacional Privado
3. El divorcio
UNIDAD DIDÁCTICA 6. El Derecho Mercantil: las personas jurídicas
1. Introducción al Derecho Mercantil
2. Tipos de sociedades civiles en Inglaterra y su equivalente funcional en España
2.1. Especial mención a la sociedad colectiva y el civil partnership
3. Las sociedades de capital
3.1. Sociedad anónima y public limited company
3.2. Sociedad de responsabilidad limitada y private limited company
4. Las fórmulas de creación y funcionamiento en las sociedades
UNIDAD DIDÁCTICA 7. El Derecho de los contratos
1. Introducción al Derecho de los contratos
2. Nociones básicas
3. Elementos de los contratos
3.1. La intención de las partes
3.2. Capacidad contractual (capacity and authority to contract)
3.3. Prestación o consideration
4. Características del contenido contractual
5. Terminación del contrato
UNIDAD DIDÁCTICA 8. Los tribunales civiles y otros métodos de resolución de conflictos
1. El proceso judicial civil en Inglaterra
1.1. Nociones básicas
1.2. Organización jurisdiccional
1.3. Abogados
1.4. Ley de Enjuiciamiento Civil (Civil Procedure Rules)
1.5. Tramitación de una demanda
2. Traducciones de documentos judiciales del inglés al español
UNIDAD DIDÁCTICA 9. Métodos de resolución alternativa de conflictos. Especial referencia al arbitraje internacional
1. Introducción
2. Métodos de resolución alternativa de conflictos
3. Especial consideración del arbitraje internacional de la Cámara de Comercio Internacional
4. Los Incoterms de la Cámara de Comercio Internacional
UNIDAD DIDÁCTICA 10. Herramientas de traducción
1. Diccionarios y glosarios
1.1. Tipos
1.2. Uso de diccionarios y glosarios
1.3. Elaboración de glosarios y diccionarios
2. El uso de Internet
2.1. Buscadores
2.2. Operadores y truncamiento
3. Los corpus lingüísticos informatizados
3.1. Los corpus monolingües
3.2. Los corpus bilingües
3.3. Usos de los corpus
4. Los generadores de concordancias
5. Programas de alineamiento automático de corpus bilingües paralelos
6. Las memorias de traducción
7. Traducción automática
UNIDAD DIDÁCTICA 11. Orientación profesional: trabajar como traductor jurídico
1. Trabajar como traductor jurídico: freelance o en plantilla
2. Trámites y obligaciones legales del trabajador por cuenta propia
3. Herramientas informáticas y ofimáticas necesarias
4. Mercados de traducción y agencias
5. El currículum y la promoción personal
5.1. La planificación
5.2. Persistencia
6. Tarifas, presupuestos e ingresos
7. Primeros encargos
8. Asociaciones profesionales, foros y redes sociales
8.1. Foros, listas y blogs
8.2. Las redes sociales