En el curso avanzado de eBook aprenderemos las nuevas características del formato ePub y las funcionalidades más interesantes del formato HTML5 y del lenguaje CSS3 que nos permitirán añadir a nuestros libros contenido multimedia y un mayor componente visual. Por otra parte, nos aproximaremos al lenguaje JavaScript que permite la interactuación con el lector y dotar así de interactividad a nuestros ePub mediante la inclusión y edición de scripts ya existentes.
Dirigido a: El curso avanzado de creación de eBook está dirigido a todos aquellos profesionales del mundo editorial o del diseño gráfico que ya tengan nociones y quieran profundizar en la creación de libros electrónicos.
Requisitos: Es aconsejable tener conocimientos en la realización de libros electrónicos en formato ePub2.0 y contar con conocimientos de los lenguajes HTML y CSS.
Para qué te prepara: Aprenderás a crear libros electrónicos enriquecidos desde distintos formatos.
Certificado: Certificado de aprovechamiento de Cálamo&Cran.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL FORMATO EPUB2
En esta unidad el objetivo es repasar las características del formato ePub2, recordando su estructura, las normas y lenguajes que se utilizan para su creación así como ser capaces de crear un ePub sencillo válido editando directamente el código de los ficheros que lo conforman.
1. Estructura del fichero ePub.
2. El fichero content.opf.
3. Tabla de contenido: toc.ncx.
4. Metadatos.
5. Cubierta.
6. Semántica.
7. Tipografía.
8. Validación.
Ejercicio 1: creación de un ePub2
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ENTRE EPUB2 Y EPUB3: EPUB FIXED LAYOUT DE MAQUETACIÓN FIJA
El objetivo de este tema es aprender a realizar libros de maquetación fija pero en formato ePub2, un híbrido que algunos dispositivos empezaron a utilizar cuando todavía no estaba definido el formato ePub3 y que permite aprovechar algunas de sus características como el fijar la maquetación en un tamaño concreto.
1. Posicionamiento absoluto CSS.
2. Ficheros html: viewport.
3. Fichero de configuración de Apple: com.apple.ibooks.display-options.xml.
Ejercicio 2: Creación de un ePub de maquetación fija
UNIDAD DIDÁCTIVA 3. CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y SEMÁNTICAS DEL FORMATO EPUB3
El objetivo de esta unidad es conocer las novedades estructurales del nuevo formato, es decir, las diferencias con la versión que ya conocemos: ePub2. Para ello iremos viendo las modificaciones que hay en cada uno de los ficheros que conforman un ePub.
1. Navegación: toc.xhtml.
2. epub:type y properties.
3. Webfonts.
4. Uso de MathML para fórmulas matemáticas.
5. Soporte para alfabetos no occidentales.
6. Otras características importantes.
Ejercicio 3: Creación de un ePub en formato ePub3
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CREACIÓN DE EPUB3 CON INDESIGN
El objetivo de esta unidad es conocer las posibilidades que nos ofrecen las últimas versiones del programa Adobe InDesign (especialmente a partir de la versión CC 2014) para crear libros en formato ePub3.
1. Novedades de InDesign CC 2014 y 2015.
2. Crear un ePub de maquetación fija.
3. Insertando contenido multimedia.
4. Creación de animaciones.
5. Incorporación de HTML5 y script externos.
Ejercicio 4: Creaciónde ePub3 desde InDesign
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL LENGUAJE HTML5
El objetivo de esta unidad es conocer las novedades que la versión HTML5 incorpora al lenguaje HTML y, sobre todo, cómo podemos usar estas nuevas capacidades en nuestros libros en ePub3.
1. Introducción a HTML: separar contenido y formato.
2. Nuevas etiquetas HTML5. Estructura semántica.
3. Multimedia: inserción de vídeo y audio.
4. SVG.
5. Canvas.
6. MathML.
7. Otras características nuevas.
Ejercicio práctico. Creación de un documento en HTML5
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL LENGUAJE CSS3
El objetivo de esta unidad es conocer las novedades de la versión CSS3 así como también algunas funcionalidades de CSS avanzado que también podemos usar ya en nuestros libros en ePub3.
1. Herencia y cascada.
2. Selectores.
3. Novedades en diseño de elementos.
4. Fuentes web: formato woff.
5. Uso de media queries.
6. Formato: esquinas redondeadas, degradados, fondos, sombras, reflejo.
7. Animaciones, transformaciones y transiciones.
Ejercicio 6: Uso de CSS3
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INTERACTIVIDAD
El objetivo de esta unidad es conocer los fundamentos del lenguaje JavaScript y aprender a utilizarlo en algunas funcionalidades interactivas en nuestros libros en ePub3.
1. Introducción a JavaScript: variables, funciones, objetos y métodos.
2. Comparaciones y condicionales.
3. DOM (Document Object Model).
4. Eventos.
5. Uso de las librerías JQuery, Zepto y canvas-event.
Ejercicio 7: Añadir interacción