Matrícula abierta
Flexible
On line
Formación Profesional
-
España
-
A Coruña, Asturias, Baleares, [+]
- Español
Mejora tu formación con el curso: Pruebas Libres para Emergencias Sanitarias
Dirigido a: ¡Trabaja salvando vidas! El sector sanitario necesita profesionales especializados en Emergencias Sanitarias. Con esta formación obtendrás todos los conocimientos para trabajar en centros de atención y gestión sanitaria o como conductor de ambulancias. Además, disfrutarás de grandes ventajas laborales y salariales.
Requisitos: NACIONALIDAD: Española
ESTUDIOS: ESO
EDAD: Tener cumplidos 18 años
Para qué te prepara: Con la formación de Técnico en Emergencias Sanitarias estarás totalmente preparado para realizar las pruebas libres de Formación Profesional y conseguir el título oficial.
Certificado: Con esta preparación en Emergencias Sanitarias podrás obtener las siguientes titulaciones privadas:
1. Título propio de Campus Training: Emergencias Sanitarias.
2. Acreditación de Prevención de Riesgos Laborales (nivel básico).
3. Acreditación del idioma elegido.
1. Mantenimiento mecánico preventivo del vehículo
1.1. Operaciones de mantenimiento básico del motor y de sus sistemas auxiliares.
1.2. Tipos y componentes de motores: constitución, características y fuente de energía empleada.
2. Logística sanitaria en emergencias
2.1. Proposición de despliegues organizativos sanitarios en situaciones de emergencia.
2.2. Análisis de la medicina de catástrofe: estructura organizativa y función.
3. Dotación sanitaria
3.1. Mantenimiento básico de la dotación sanitaria.
3.2. Transporte sanitario. Tipos: Terrestre, aéreo y marítimo.
4. Atención sanitaria especial en situaciones de emergencia
4.1. Aplicación de técnicas de soporte vital avanzado.
4.2. Material de emergencias e inmovilización. Reconocimiento, uso y manejo.
5. Evacuación y traslado de pacientes
5.1. Acondicionamiento de espacios de intervención.
5.2. Situaciones de emergencia y zona de actuación.
6. Apoyo psicológico en situaciones de emergencia
6.1. Reconocimiento de las disfunciones del comportamiento.
6.2. Introducción a la Psicología general.
7. Planes de emergencias y dispositivos de riesgos previsibles
7.1. Aportación de datos para la elaboración de un plan de emergencia.
7.2. Conceptos relacionados con el plan de emergencias. Riesgo. Daño. Vulnerabilidad. De multiplicación. Rehabilitación.
8. Teleemergencias
8.1. Utilización de sistemas gestores de despacho de centros coordinadores de emergencias.
8.2. Objetivos y finalidades de centros de coordinación de emergencias.
9. Anatomofisiología y patología básicas
9.1. Reconocimiento de la organización general del organismo humano.
9.2. Análisis de la estructura jerárquica del organismo: célula, tejido, órgano-sistema.
9.3. Equilibrio de las funciones corporales.
10. Formación y orientación laboral
10.1. Búsqueda activa de empleo.
10.2. Valoración de la importancia de la formación permanente para la trayectoria laboral y profesional del Técnico en Emergencias Sanitarias.
11. Empresa e iniciativa emprendedora
11.1. Iniciativa emprendedora: Innovación y desarrollo económico.
11.2. Principales características de la innovación en la actividad de emergencias sanitarias (materiales, tecnología, etc.).