Matrícula abierta
Flexible
On line
Oposiciones
-
España
-
Barcelona, Girona, Lleida, [+]
Dirigido a: ¡Trabaja garantizando la seguridad de los ciudadanos en Cataluña! Las oposiciones a Mossos d’Esquadra te ofrecen la posibilidad de comenzar una carrera profesional en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Consigue una plaza de funcionario con amplias ventajas salariales y laborales.
Requisitos: - Edad: 18 años
- Nacionalidad: Española
- Nivel de estudios: Bachiller
- Idioma: nivel C1 de Catalán o realizar la prueba correspondiente en el proceso selectivo.
- Tener un índice de masa corporal de Quetelet entre 18.5 y 30.
- Estar en posesión del permiso de conducir vehículos de la clase B.
- Compromiso de portar armas mediante una declaración jurada.Para qué te prepara: Te aseguramos que con esta preparación puedes convertir tu pasión en tu profesión y presentarte a alguna de las frecuentes convocatorias que salen todos los años en Cataluña para acceder a un puesto de trabajo con la máxima estabilidad, grandes beneficios laborales y una gran responsabilidad social.
Certificado: Con FLOU podrás preparar con garantía estas oposiciones
Contenido del curso Oposición Mossos d'Esquadra
Ámbito A: Conocimiento del entorno:
Tema A.1: Historia de Cataluña (parte I):
- La antigüedad en Cataluña.
- La Cataluña romana.
- El nacimiento de Cataluña.
- La Cataluña feudal (s. XI-XII).
- La expansión catalano-aragonesa (s. XIII-XIV).
- La crisis de la baja edad media (s. XIV-XV).
- Cataluña en la monarquía hispánica y la Guerra de los Segadores (s. XVI-XVII).
- La Guerra de Sucesión y el Once de Septiembre.
- Las transformaciones del siglo XVIII.
Tema A2: Historia de Cataluña (parte II):
- El siglo XIX: la crisis del Antiguo régimen y la construcción del Estado liberal.
- Cataluña, la industrialización y el obrerismo.
- La restauración borbónica y el catalanismo político.
- El primer tercio del siglo XX (1898-1931).
- La República y la Guerra Civil.
- La dictadura franquista.
- La Transición y la recuperación de la autonomía.
- La Cataluña del siglo XXI.
Tema A3: Historia de la policía de Cataluña:
- Las fuerzas de seguridad y su historia.
- El origen de los Mossos d’Esquadra.
- Transformaciones policiales durante el siglo XIX.
- La policía durante las primeras décadas del siglo XX.
- La policía y la democracia.
Tema A4: Ámbito sociolingüístico:
- Historia de la lengua.
- Variedades lingüísticas.
- La lengua aranesa.
- Nuevas versiones de la Gramática de la lengua catalana y la Ortografía catalana.
Tema A5: Marco geográfico de Cataluña:
- Situación y división administrativa.
- El relieve.
- Los climas en Cataluña.
- La red hidrográfica.
- La vegetación.
- La población.
Tema A6: Entorno social en Cataluña:
- La migración en Cataluña y flujos migratorios.
- Las políticas públicas en materia de inmigración.
- Modelos de integración y marcos de convivencia en la sociedad multicultural.
- Las políticas públicas en materia de igualdad de oportunidades.
- Los servicios sociales en Cataluña.
Tema A7: Las tecnologías de la información en el siglo XXI.
- La sociedad del conocimiento y las tecnologías de la información. Internet y la Internet de las cosas (IoT).
- Efectos de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
- Seguridad de la información.
- La Administración electrónica. Firma electrónica.
- Comunicación y control público: espacios de seguridad y alarmas sociales.
El ámbito B: Institucional.
Tema B1: El Estatuto de Autonomía de Cataluña (EAC).
- Antecedentes históricos y naturaleza jurídica.
- Contenido y estructura.
- Los derechos, los deberes y los principios rectores.
- Las competencias de la Generalidad de Cataluña.
- La competencia en materia de seguridad pública establecida en el Estatuto de autonomía de Cataluña.
Tema B2: Las instituciones políticas de Cataluña:
- La Generalidad de Cataluña.
- El Parlamento de Catalunya.
- La Presidencia de la Generalidad de Cataluña.
- El Gobierno y la Administración de la Generalidad de Cataluña.
- Otras instituciones estatutarias.
Tema B3: El ordenamiento jurídico del Estado:
- El ordenamiento jurídico.
- La Constitución española.
- La ley.
- Las normas con rango de ley.
- El reglamento.
- Los tratados internacionales.
Tema B4: Los derechos humanos y los derechos constitucionales:
- Las declaraciones de derechos humanos.
- Los derechos fundamentales y las libertades públicas.
- La titularidad de los derechos constitucionales.
- Los derechos constitucionales relacionados con el proceso penal.
- Las garantías normativas.
- Las garantías institucionales: el Defensor del Pueblo.
- Las garantías jurisdiccionales.
- La suspensión de los derechos constitucionales.
Tema B5: Las instituciones políticas del Estado:
- Las Cortes Generales.
- El Gobierno.
- La Corona.
- Otras instituciones del Estado.
Tema B6: Los órganos jurisdiccionales. Poder judicial y Tribunal Constitucional:
- Poder judicial y potestad jurisdiccional.
- El Consejo General del Poder Judicial.
- El Ministerio Fiscal.
- El Tribunal Constitucional.
Tema B7: La organización territorial del Estado:
- Los modelos de organización territorial.
- El modelo territorial en la Constitución española de 1978.
- Las comunidades autónomas.
- Los municipios.
- Las provincias.
- Las comarcas.
- Las veguerías.
Tema B8: La Unión Europea:
- Origen histórico de la Unión Europea.
- El ordenamiento jurídico comunitario: derecho comunitario originario y derecho derivado.
- Instituciones comunitarias.
El ámbito C: e seguridad y policía.
Tema C1: Las competencias de la Generalidad en materia de seguridad:
- Definición de competencia.
- La competencia en materia de seguridad.
Tema C2: El Departamento de Interior:
- Funciones del Departamento de Interior.
- Estructura del Departamento de Interior.
- La Dirección General de la Policía.
- La Policía de la Generalidad – Mossos d’Esquadra.
- El Instituto de Seguridad Pública de Cataluña.
- El Servicio Catalán de Tráfico.
- El Centro de Atención y Gestión de Llamadas de Urgencia 112 Cataluña.
Tema C3: La coordinación policial:
- El concepto de coordinación policial.
- La coordinación con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. La coordinación con las policías locales de Cataluña.
- Los órganos de coordinación establecidos por la Ley 4/2003, de 7 de abril, de ordenación del sistema de seguridad pública de Cataluña.
- La cooperación policial internacional: Interpol y Europol.
- Los acuerdos internacionales en materia de seguridad. El sistema de información Schengen (SIS).
Tema C4: El marco legal de la seguridad:
- La Ley orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de fuerzas y cuerpos de seguridad. Principios básicos de actuación.
- La Ley 10/1994, de 11 de julio, de la Policía de la Generalidad – Mossos d’Esquadra. Funciones, ámbito territorial de actuación y estructura.
- La Ley 16/1991, de 10 de julio, de las policías locales de Cataluña. Funciones.
Tema C5: El Código deontológico policial:
- La deontología policial.
- El Código europeo de ética de la policía.
- Acuerdo GOV/25/2015, de 24 de febrero, por el que se aprueba el Código de ética de la Policía de Cataluña.
El ámbito D: Conocimiento del entorno político, económico y social:
Dentro de este ámbito se incluyen los conocimientos relativos a los entornos políticos, económicos y sociales de:
- Cataluña.
- El Estado Español.
- El panorama internacional.