Dirigido a: * Economistas, Consultores, Asesores Financieros…
* Ejecutivos, Directivos y Empresarios que deseen una formación práctica y eficaz.
* Titulados que buscan completar su formación con un postgrado para poder proyectarse profesionalmente.
* Personas que tengan intención de orientar su carrera profesional a distintas áreas y departamentos de la actividad financiera.
Y en general, a todas aquellas personas interesadas en el mundo de los Mercados Financieros y su funcionamiento.
Requisitos: Consultar con EFEM
Para qué te prepara: Los mercados financieros son el mecanismo a través del cual se intercambian activos financieros (como acciones, bonos y futuros) entre agentes económicos y el lugar donde se determinan sus precios. Su función es la de intermediación entre la gente que ahorra y la gente que necesita financiación, es decir, entre compradores y vendedores.
Gracias a este Máster en Gestión Financiera y Bolsa abordarás tanto los aspectos básicos de gestión y asesoramiento financiero como la realidad actual de la banca privada y serás capaz de crear cualquier tipo de cartera compuesta por los más complejos activos financieros.
Certificado: Al finalizar el Máster obtendrás el Título de Master en Dirección Financiera y Bolsa por EFEM Escuela de Formación Empresarial
Volumen I. Sistema Financiero
1. Sistema Financiero: Conceptos Generales
2. Los Intermediarios Financieros
3. Los Mercados Financieros
4. Funciones del Banco de España
5. Las Entidades de Crédito
6. Los Bancos
7. Las Cajas de Ahorro
8. Las Cooperativas de Crédito
9. El Dinero
10. Los Planes y Fondos de Pensiones en España
Volumen II. Productos y Servicios Financieros 1
1. Las Cuentas
2. Instrumentos de Cobro y Pago en las Entidades de Crédito
3. Los Bonos y Obligaciones
4. Las Letras del Tesoro
5. Imposiciones a Plazo
6. Los Fondos de Inversión
7. Los Seguros de Ahorro
Volumen III. Productos y Servicios Financieros 2
1. Préstamos al Consumo
2. Préstamos de Garantía Hipotecaria
3. Préstamos con Carencia
4. Otros Métodos de Amortización de Préstamos
5. Los Préstamos en Divisas
6. Otras Formas de Financiación a Largo Plazo
Volumen IV. La Bolsa 1
1. Las Acciones
2. La Bolsa: Conceptos
3. La Compra-Venta de Acciones
4. El Ibex 35
5. Los Mercados de Futuros
6. El Mercado de Opciones
Volumen V. La Bolsa 2
1. Generalidades sobre Métodos de Análisis en el Mercado Bursátil
2. Análisis Fundamental
3. El Análisis Técnico
Volumen VI. La Bolsa 3 (Legislación)
1. Ley 24/1988,de 28 de Julio
2. Real Decreto 726/1989,de 23 de Junio
3. Real Decreto 1197/1991,de 26 de Julio
4. Real Decreto 291/1992,de 27 de Marzo
5. Ley 41/1999,de 12 de Noviembre
Volumen VII. Atención al Cliente y Calidad del Servicio en las Entidades Financieras
1. El Servicio y la Calidad en las Entidades Financieras: Conceptos Generales
2. La Trascendencia y la Calidad en el Servicio en Entidades Financieras
3. Los Certificados de Calidad
4. La Calidad en las Empresas de Servicios
5. Atención al Público en Entidades Financieras
6 . La Atención al Público: Orientación hacia el Cliente en Entidades Financieras
7. Programa de Atención al Público en Entidades Financieras
8. La Evaluación del Servicio en Entidades Financieras
9. Principios de la Calidad en el Servicio: Visión General
Volumen VIII. Técnicas de Comercialización
1. Autoconocimiento Personal
2. Análisis
3. Análisis del Proceso de Adquisición
4. Modo de Descubrir los Motivos del Cliente
5. La Entrevista
6. La Demostración
Volumen IX.Introducción a la Dirección de Marketing
1. El Plan de Marketing
2. Análisis
3. El Análisis DAFO
4. Los Objetivos
5. La Selección de Estrategias
6. Realización y Control del Plan de Marketing
7. El Marketing de Ataque y de Defensa
8. Concepto de Marketing Estratégico
Volumen X. Dirección de Equipos Comerciales
1. El Director Comercial: Concepto y Funciones
2. La Planificación del Proceso Comercial
3. La Organización del Equipo Comercial
4. Planificación del Personal del Equipo Comercial
5. La Selección de Personal de las Empresas
6. La Capacidad Comercial del Equipo
7. La Formación del Equipo Comercial
8. El Rendimiento del Equipo Comercial
9. La Motivación Económica del Equipo Comercial
10 . La Motivación Personal del Equipo Comercial
11 . El Control de la Actividad Comercial
Volumen XI. Habilidades Directivas
UNIDAD 1. Técnicas de Comunicación
1. La Comunicación Total
2. Estudio de la Personalidad,las Apariencias y la Conducta
3. Proxémica. La Ocupación del Espacio
4. Los Contactos
5. Las Culturas
6. La Expresión Corporal Animal
7. La Expresión Corporal
8. Grafología
UNIDAD 2. Técnicas de Negociación
1. La Negociación como Fuente de Relación Comercial
2. Distintas Formas de Negociar en una Relación Comercial
3. Tratamiento de Objeciones en el Proceso de Negociación
Volumen XII. Contabilidad Bancaria 1
1. Los Principios y Normas de Contabilidad para Principios de contabilidad bancaria.
2. El Neto
3. El Pasivo
4. El Activo
5. Operaciones
6. La Cuenta de Resultados
7. Los Estados Financieros Consolidados
8. Contabilidad de Costes
9. Informes de Rentabilidad
Volumen XIII. Contabilidad Bancaria 2
ANEXO I. Estados Reservados y Públicos de Entidades de Crédito
ANEXO II. Circular 4/91 del Banco de España y Modificaciones
Volumen XIV. Normas Internacionales de Contabilidad 1
1. N.I.C. 1: La Presentación de Estados Financieros
2. N.I.C. 2: Las Existencias
3. N.I.C. 7: Estado de Flujos de Efectivo
4. N.I.C. 8: Ganancia o Pérdida Neta del Ejercicio,Errores Fundamentales y Cambios en las Políticas Contables
5. N.I.C. 10: Hechos Posteriores a la Fecha del Balance
6. N.I.C. 11: Contratos de Construcción
7. N.I.C. 12: Impuesto sobre las Ganancias
8. N.I.C. 14: Información Financiera por Segmentos
9. N.I.C. 15: Información para Reflejar los Efectos de los Cambios de los Precios
Volumen XV. Normas Internacionales de Contabilidad 2
1. N.I.C. 16: El Inmovilizado Material
2. N.I.C. 17: Arrendamientos
3. N.I.C. 18: Ingresos Ordinarios
4. N.I.C. 19: Retribuciones a los Empleados
5. N.I.C. 20: Contabilización de Subvenciones Oficiales e Información a Revelar sobre Ayudas Públicas
6. N.I.C. 21: Efectos de las Variaciones en los Tipos de Cambio de la Moneda Extranjera
Volumen XVI. Normas Internacionales de Contabilidad 3
1. N.I.C. 22: Combinaciones de Negocios
2. N.I.C. 23: Costes Por Intereses
3. N.I.C. 24: Información a Revelar sobre Partes Vinculadas
4. N.I.C. 26: Contabilización e Información Financiera sobre Planes de Prestaciones por Retiro
5. N.I.C. 27: Estados Financieros Consolidados y Contabilización de Inversiones en Dependientes
6. N.I.C. 28: Contabilización de Inversiones en Empresas Asociadas
7. N.I.C. 29: Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias
8. N.I.C. 30: Información a Revelar en los Estados Financieros de Bancos y Entidades Financieras Similares
9. N.I.C. 31: Información Financiera de los Intereses en Negocios Conjuntos
10. N.I.C. 33: Ganancias por Acción
Volumen XVII. Normas Internacionales de Contabilidad 4
1. N.I.C. 34: Información Financiera Intermedia
2. N.I.C. 35: Explotaciones en Interrupción Definitiva
3. N.I.C. 36: Deterioro del Valor de los Activos
4. N.I.C. 37: Provisiones, Activos Contingentes y Pasivos Contingentes
5. N.I.C. 38: Activos Materiales
6. N.I.C. 40: Inmuebles de Inversión
7. N.I.C. 41: Agricultura
Volumen XVIII. Análisis de Estados Financieros
1. La Información Financiera
2. Las Cuentas Anuales
3. Análisis Financiero
4. Análisis Económico
5. Ejercicios Resueltos de Formulación de Cuentas Anuales
Volumen XIX. Financiación y Valoración de Empresas
1. La Financiación Propia
2. La Financiación Externa
3. Valoración de Empresas: Generalidades
4. Métodos de Valoración de Empresas: Métodos Basados en el Balance
5. Métodos de Valoración de Empresas: Métodos Basados en la Cuenta de Resultados
6. Métodos de Valoración de Empresas: Métodos Basados en el Fondo de Comercio
7. Método de Valoración de Empresas: Métodos Basados en el Descuento de Flujos de Fondos
8. Método de Valoración de Empresas: Métodos Basados en la Creación de Valor
9. Método de Valoración de Empresas: Métodos Basados en la Teoría de las Opciones
ANEXO: Glosario de Términos
Volumen XX. Matemáticas Financieras
1. Interés Simple y Compuesto
2. Descuento Simple Comercial y Racional. Descuento Compuesto
3. Sustitución de Capitales: Vencimiento Medio y Común
4. Aplicación del Vencimiento Medio
5. Cuentas Corrientes con Interés
6. Tantos y Porcentajes
7. Regla de Conjunta
8. Progresiones
9. Repartos Proporcionales
10. Rentas
11. Amortización de Préstamos
12. Amortización de Empréstitos
13. Los Títulos Valores
Volumen XXI. Normas Comerciales y Mercantiles
1. El Comercio como Actividad Económica
2. Introducción al Derecho Mercantil
3. Sujetos de la Actividad Mercantil
4. Los Empresarios Sociales
5. Títulos Valores
6. El Cheque
7. El Pagaré
8. La Letra de Cambio
9. Protección del Empresario y del Trafico Mercantil
10. El Registro Mercantil
11. Los Contratos Mercantiles