Máster en farmacia asistencial

Máster en farmacia asistencial

Mejora tu formación con el curso: Máster en farmacia asistencial

Curso impartido por:

Cursos de General ASDE Formación
  • Matrícula abierta
  • Consultar
  • A Distancia
  • Master
  • España
  • Todas
  • Español

Este Máster tiene como objetivo general servir como pauta para la realización del seguimiento farmacoterapéutico a través de los diferentes niveles asistenciales sanitarios, prestando especial atención al control de la eficacia y seguridad de los tratamientos, el cumplimiento, la educación sanitaria y la organización y comunicación entre los diferentes niveles sanitarios, abarcando desde el Hospital hasta la Farmacia Comunitaria, garantizando la Continuidad Asistencial de la Prescripción.

La educación sanitaria y la prevención de la enfermedad son funciones clave del farmacéutico asistencial y permiten educar al paciente y disminuir posibles factores de riesgo. En patologías crónicas como la epilepsia, la diabetes o la hipertensión, el consejo farmacéutico es de vital importancia para abordar las dudas que se presenten en el día a día del paciente, más allá de los problemas relacionados con la medicación. Asimismo, la escucha activa, intentar conocer qué preocupa al paciente y su estado permite aumentar su confianza en el profesional y fidelizarlo.

Modalidad a distancia

Dirigido a: El curso va dirigido a todo titulado universitario en Farmacia.

Requisitos: Titulación Universitaria

Para qué te prepara: Los objetivos:

-Conocer con detalle el rol del farmacéutico en los diferentes niveles asistenciales.
-Conciliar y revisar la medicación del paciente en las transiciones asistenciales.
-Aportar una formación especializada con datos basados en evidencias científicas sobre el tratamiento de las enfermedades y/o problemas de salud más prevalentes, centrándonos en el abordaje de éstas a través de los diferentes niveles asistenciales de la cadena sanitaria.
-Ofrecer a los profesionales de la salud el conocimiento de las patologías crónicas más frecuentes y la información sobre los diferentes tipos de intervención.
-Alcanzar un conocimiento amplio y de calidad de los temas abordados que permitan al farmacéutico asistencial tratar al paciente teniendo en cuenta sus particularidades y características de su o sus problemas de salud.

Las competencias:

-Seguimiento farmacoterapéutico.
-Medidas para garantizar la adherencia a los tratamientos.
-Conciliación de la medicación en las transiciones asistenciales.
-Revisión del uso de medicamentos (RUM).
-Intervención asistencial.

Certificado: El Máster Propio en Farmacia Asistencial es un título propio de la prestigiosa y reconocida Universidad de Alcalá.

Contenido del curso Máster en farmacia asistencial

 

 

Unidad 1

LOS NIVELES ASISTENCIALES, SU ACTIVIDAD Y SU COORDINACIÓN

1. El paciente como centro de la actividad asistencial.
2. Coordinación en las transiciones asistenciales
3. Rol del farmacéutico en los diferentes niveles asistenciales.
4. Derivación y colaboración multidisciplinar.
5. Conciliación de la medicación.
6. Continuidad Asistencial y seguimiento farmacoterapéutico.
7. Investigación en coordinación entre niveles asistenciales.

Unidad 2

LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN LOS DIFERENTES NIVELES ASISTENCIALES

1. Atención Farmacéutica en el Hospital. Pacientes hospitalizados, ambulatorios e institucionalizados.
2. Atención Farmacéutica en Atención Primaria.
3. Atención Farmacéutica en Farmacia Comunitaria.
4. Información de medicamentos.
5. Servicios Profesionales farmacéuticos Asistenciales (SPFA). SFT, RUM, Dispensación (SPD), indicación Farmacéutica.
6. Información al paciente y educación Sanitaria.

Unidad 3

ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN RIESGO Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

1. Valoración del riesgo cardiovascular.
2. Fármacos en el tratamiento de la patología cardiovascular.
3. Farmacoterapia del paciente hipertenso.
4. Farmacoterapia del paciente con Cardiopatía isquémica.
5. Farmacoterapia del paciente con Insuficiencia cardíaca.
6. Farmacoterapia del paciente con arritmias.
7. Farmacoterapia del paciente con Endocarditis.
8. Farmacoterapia del paciente con colesterol elevado. Prevención primaria y secundaria.
9. Farmacoterapia del paciente con Enfermedad arterial periférica

Unidad 4

ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA

1. Patologías del aparato respiratorio. Clasificación identificación y diagnóstico.
2. Fármacos en el tratamiento de patologías respiratorias.
3. Técnicas inhalatorias. Tipos y manejo de los diferentes dispositivos de inhalación.
4. Síndrome del distrés respiratorio en el adulto y en el niño.
5. Edema agudo de pulmón e hipertensión pulmonar primaria.
6. Toxicidad pulmonar inducida por fármacos.
7. Farmacoterapia de pacientes con infecciones respiratorias.
8. Farmacoterapia del paciente con ASMA.
9. Farmacoterapia del paciente con EPOC.
10. Farmacoterapia del paciente con Bronquitis crónica y enfisema.
11. Farmacoterapia del paciente con Fibrosis quística.
13. Enfermedades de Transmisión sexual.
14. SIDA. Seguimiento del paciente con SIDA y control de infecciones oportunistas.
15. Posibles interacciones y efectos adversos clínicamente relevantes en las terapias infecciosas.
16. Información al paciente. Informes de alta, Medidas higiénico dietéticas. Estrategias para el cumplimiento de los tratamientos.
17. Presentación de casos de pacientes hospitalizados, en atención ambulatoria, en seguimiento farmacoterapéutico y en Dispensación activa. Desarrollo de casos con especial relevancia en la comunicación con el paciente y el resto de agentes sanitarios. Informes de alta, información de medicamentos, recomendaciones, pautas de cumplimiento.

Unidad 5

ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN PATOLOGÍAS DEL APARATO DIGESTIVO

1. Patologías del aparato digestivo.

2. Clasificación identificación y diagnóstico.
3. Fármacos en el tratamiento de patologías digestivas.
4. Interacciones y efectos adversos clínicamente relevantes de los fármacos para el tratamiento de patologías Digestivas.

5. Farmacoterapia de las úlceras bucales, mucositis y del reflujo gastroesofágico. Hernia de hiato.
6. Farmacoterapia del paciente con dispepsia no funcional.
7. Farmacoterapia del paciente con úlcera. Úlcera péptica y prevención de la úlcera por AINEs.
8. Farmacoterapia del paciente con pancreatitis.
9. Farmacoterapia del paciente con aerofagia.
10. Farmacoterapia del paciente con hepatitis.
11. Farmacoterapia del paciente con diarrea.
12. Farmacoterapia del paciente con Síndrome de mala absorción.
13. Farmacoterapia del paciente con enfermedad inflamatoria intestinal y síndrome del colon irritable.
14. Farmacoterapia del paciente con estreñimiento.
15. Farmacoterapia del paciente con hemorroides.

Unidad 6

ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN PATOLOGÍA NEUROLÓGICA Y PSIQUIÁTRICA

1. Patologías neurológicas y psiquiátricas. Clasificación, identificación y diagnóstico.
2. Fármacos para el tratamiento de patologías neurológicas y psiquiátricas.
3. Interacciones y efectos adversos clínicamente relevantes de los fármacos para el tratamiento de patologías neurológicas y psiquiátricas.
4. Farmacoterapia en el tratamiento de la ansiedad.
5. Farmacoterapia para el tratamiento del insomnio y la narcolepsia.
6. Farmacoterapia del paciente epiléptico. Crisis epilépticas.
7. Farmacoterapia en el tratamiento del Parkinson.
8. Farmacoterapia para el tratamiento de la depresión y el Trastorno Bipolar.
9. Farmacoterapia para el tratamiento de la migraña y las cefaleas.
10. Farmacoterapia para el tratamiento de la esclerosis múltiple.
11. Farmacoterapia para el tratamiento del Alzheimer.

Unidad 7

ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN PATOLOGÍA INFECCIOSA

1. Patologías infecciosas. Clasificación, identificación y diagnóstico.
2. Farmacoterapia de las Infecciones urinarias. Infecciones fúngicas. Onicomicosis. Candidiasis. Tiña.
3. Posibles interacciones y efectos adversos clínicamente relevantes en las terapias infecciosas.
4. Farmacoterapia para el tratamiento de las enfermedades Herpéticas. Herpes 1 y Herpes Zoster.
5. Farmacoterapia para el tratamiento de las Infecciones cutáneas infantiles. Impétigo. Forúnculo.
6. Farmacoterapia para el tratamiento de las Infecciones oculares.
7. Farmacoterapia para el tratamiento de la Meningitis.
8. Farmacoterapia para el tratamiento de la Osteomielitis.
9. Farmacoterapia para el tratamiento de la Otitis, faringoamigdalitis y laringitis.
10. Farmacoterapia para el tratamiento de las Infecciones vaginales más frecuentes. Vulvovaginitis.
11. Farmacoterapia para el tratamiento de las enfermedades tropicales y del viajero.
12. Farmacoterapia para el tratamiento de las enfermedades de Transmisión sexual.
13. Farmacoterapia para el tratamiento del SIDA.

Unidad 8

ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE CON DOLOR

1. Prevalencia del dolor y sus repercusiones sociales.
2. Fisiopatología y valoración del paciente que tiene dolor.
3. Medicación analgésica I
4. Interacciones significativas de los fármacos para el tratamiento y control del dolor.
5. Farmacocinética de los opiáceos en el tratamiento y control del dolor.
6.- Manejo del dolor en poblaciones especiales.
7.– Manejo y control del dolor crónico maligno y no maligno.
8.– Manejo y control del dolor agudo.
9.- El dolor en osteoartritis y artritis reumatoide.
10.- El dolor en pacientes terminales y cuidados paliativos.
11.- Rehabilitación física en pacientes con dolor crónico.
12.- Dolor y dieta.
13.- Investigación en el control del dolor.
14.- Seguimiento farmacoterapéutico en dolor. Guías clínicas. Seguimiento farmacoterapéutico en pacientes con depresión y ansiedad.
15. Seguimiento farmacoterapéutico en pacientes con deterioro cognitivo.
16. Seguimiento farmacoterapéutico en pacientes con dolor.
17. Tratamiento de enfermedades reumáticas.

Unidad 9

SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO EN PACIENTES VULNERABLES

1. Terapia en pacientes mayores. Sistemas personalizados de dosificación (spds).
2. Terapia en pediatría. Capítulo.
3. Terapia en pacientes con insuficiencia renal.
5. Indicación del tratamiento con nutracéuticos.
6. Dispensación e indicación de ayudas técnicas.
7. Dispensación e indicación de efectos y accesorios

Unidad 10

SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO EN ENFERMEDADES RARAS

1. Las enfermedades raras. Definición y clasificación.

2. Salud pública y enfermedades raras.

3. Medicamentos huérfanos.

4. Recursos para el abordaje de las enfermedades raras. Organismos, redes y portales sanitarios.

5. Farmacotarapia de los pacientes con enfermedades raras.

6. Información y educación al paciente con enfermedades raras. Calidad de vida y atención farmacéutica.

7. Casos con especial relevancia en la comunicación con el paciente y el resto de agentes sanitarios.

Unidad 11

Trabajo final de máster

 

 

Rellena el formulario para que el centro pueda informarte

Los campos marcados con * son obligatorios

* Nombre: * Apellidos:
* País: * Provincia:
Población: C.P.:
* Email: * Teléfono:
* Nivel de estudios:
Solicitar información sin compromiso
Acepto la Política de Privacidad.
Quiero recibir información sobre cursos similares.

*Al pulsar "Solicitar información" aceptas las condiciones de utilización y la política de protección de datos. A su vez, autorizas EXPRESAMENTE a HispaVista, S.L. a enviar tus datos al centro que imparte el curso por el cual te has interesado.

Trabajos

Quiénes somos

Ofertas de empleo en tu email

Contáctanos

Blog

Blog de empleo

Construye el mejor currículo

Test psicotécnico

Cómo afrontar la entrevista

Crea tu propia empresa

Formación

Área de formación

Centros de formación

Acceso a centros de formación

Publica tus cursos

Ayuda

Preguntas frecuentes

Ayuda

Aviso legal

Política de cookies