Matrícula abierta
12 meses
On line
Master
-
España
-
Todas
- Español
Mejora tu formación con el curso: Máster en Igualdad y Violencia de Género
Dirigido a: El “Máster en Igualdad y Violencia de Género” va dirigido a estudiantes y profesionales en general que quieran adquirir una formación sólida e integral en materia de Igualdad y Violencia de Género.
Requisitos: Para acceder a estos estudios será condición necesaria estar en posesión de un título universitario oficial (diplomatura, licenciatura o grado).
Para qué te prepara: • Capacidad para desarrollar la sensibilidad hacia la desigualdad social.
• Utilizar lenguaje inclusivo, no sexista.
• Desarrollar las actitudes potenciadoras de la igualdad
• Fomentar la cultura de paz y cooperación como método de cohesión social.
• Analizar la desigualdad entre mujeres y hombres y comprender el género dentro de la diversidad cultural y social.
• Aproximar al alumnado a una visión interdisciplinar de las desigualdades de género.
• Desarrollar la capacidad crítica para identificar y valorar las desigualdades de género, así como los ámbitos en los que se desarrolla la desigualdad de género.
• Sensibilizar ante las desigualdades de género en diferentes contextos
Certificado: Al terminar el alumnado recibirá el Título de " Máster en Igualdad y Violencia de Género", de 1.500 horas y 60 créditos ECTS, Título Homologado de la Universidad Nebrija, de Madrid.
Baremable en oposiciones y concursos de todo el territorio nacional, además de resultar válido en otros países a través del reconocimiento de la Apostilla de la Haya.
Módulo I. IGUALDAD DE GÉNERO. CONCEPTUALIZACIÓN.
Unidad Didáctica 1. Teoría feminista. Historia y corrientes.
Unidad Didáctica 2. Estudios de género.
Unidad Didáctica 3. Igualdad de género. Concepto sexo/género.
Unidad Didáctica 4. Identidad y socialización.
Unidad Didáctica 5. Estereotipos de género y su influencia en la sociedad.
Unidad Didáctica 6. Legislación nacional e internacional en materia de igualdad.
Módulo II. GÉNERO Y VIDA EN SOCIEDAD.
Unidad Didáctica 1. Género y sociedad.
Unidad Didáctica 2. Juventud y género.
Unidad Didáctica 3. Comunicación y género.
Unidad Didáctica 4. Cultura y género desde la sociología y la antropología.
Unidad Didáctica 5. Género y literatura popular.
Unidad Didáctica 6. Coeducación /Educación para la igualdad.
Unidad Didáctica 7. Análisis de los tiempos y los espacios urbanos desde la perspectiva de género.
Módulo III. POLÍTICAS Y PLANES DE IGUALDAD.
Unidad Didáctica 1. Economía y relaciones laborales desde la transversalidad de género.
Unidad Didáctica 2. Legislación en materia de planes de igualdad.
Unidad Didáctica 3. La confluencia del trabajo doméstico y de cuidados.
Unidad Didáctica 4. Diseño e implementación de planes de igualdad.
Unidad Didáctica 5. Análisis feminista de los planes de igualdad.
Unidad Didáctica 6. Diseño y evaluación de políticas desde la perspectiva de género.
Módulo IV. VIOLENCIA DE GÉNERO. CONCEPTO. PLANES Y POLÍTICAS. PROTOCOLOS JUDICIALES Y DE SEGURIDAD.
Unidad Didáctica 1. Violencia de género. Conceptualización y contexto.
Unidad Didáctica 2. Marco jurídico nacional, europeo e internacional.
Unidad Didáctica 3. Políticas y planes nacionales e internacionales de prevención de la violencia de género.
Unidad Didáctica 4. Plan nacional de sensibilización y prevención de la violencia de género.
Unidad Didáctica 5. Pacto nacional contra la violencia de género.
Unidad Didáctica 6. Procesos judiciales y protocolos de actuación policial y de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado ante la violencia de género.
Módulo V. VIOLENCIA DE GÉNERO. RECURSOS, SERVICIOS Y PROGRAMAS. INTERVENCIÓN SOCIAL, PSICOLÓGICA Y POLÍTICA.
Unidad Didáctica 1. Recursos y servicios especializados en la atención a víctimas de violencia de género en el territorio nacional.
Unidad Didáctica 2. Programas de atención especializada y atención interdisciplinar.
Unidad Didáctica 3. Intervención social en violencia de género.
Unidad Didáctica 4. Intervención psicológica en violencia de género (programas que se llevan a cabo).
Unidad Didáctica 5. Intervención jurídica en violencia de género (protocolo de intervención).
Unidad Didáctica 6. Afectación de la violencia de género en los y las menores y su tratamiento.
TRABAJO FIN DE MÁSTER.