Matrícula abierta
Consultar
A Distancia
Master
-
España
-
Todas
- Español
Mejora tu formación con el curso: Máster en cuidados enfermeros especializados a personas con enfermedad crónica
La figura del/a enfermero/a representa un pilar fundamental para el desarrollo del sistema sanitario. Actualmente, el sistema está adaptándose a las necesidades derivadas de los cambios constantes del entorno y que se traduce en la mejora de la eficiencia en los procesos sanitarios en general.
Es importante que adquiera el conocimiento y las habilidades necesarios para que se sitúe como el profesional sanitario clave para dar viabilidad a las necesidades futuras del sistema sanitario.
Dentro de este marco, la adecuada gestión del régimen terapéutico y de autocuidado en personas con enfermedad crónica viene determinada por la coordinación entre los profesionales sanitarios, entendiendo y compartiendo conocimientos y habilidades entre las diferentes disciplinas.
Es por ello por lo que, es necesario adecuar las competencias de los profesionales que participan en estos procesos sanitarios para tomar decisiones y proporcionar un cuidado integral a la persona, a la familia y a la comunidad promoviendo la participación en el proceso salud-enfermedad.
Modalidad a distancia
Dirigido a: El curso va dirigido a todo el profesional con titulación universitaria en enfermería (Diplomado o Graduado) que ejerza o desee ejercer su labor profesional en el ámbito de los cuidados especializados en enfermería a pacientes con enfermedades crónicas
Requisitos: Titulación Universitaria
Para qué te prepara: Este Máster aporta los elementos clave para adquirir, mejorar y desarrollar las competencias necesarias para la gestión de los cuidados a personas con enfermedad crónica.
Este programa formativo aborda los elementos clave para:
-Conocer la planificación y la gestión de los servicios de salud
-Realizar el análisis y la planificación aplicada al campo de la salud
-Desarrollar la fijación y seguimiento de objetivos
-Conocer la organización de los servicios de salud
-Entender las tendencias en las organizaciones sanitarias
Gestionar la calidad en el ámbito sanitario
-Conocer la legislación sanitaria aplicable
-Aplicar los códigos éticos en todas las actuaciones de la organización
-Conocer las características específicas de la gestión de los cuidados a personas con enfermedad crónica.
-Conocer los sistemas informáticos disponibles para la gestión de pacientes
-Adquirir las habilidades sociales clave para la gestión de los cuidados a personas con enfermedad crónica
-Integrar la formación y la educación a nivel global en el entorno sanitario y en concreto en la gestión de los cuidados a personas con enfermedad crónica
Certificado: Máster en cuidados enfermeros especializados a personas con enfermedad crónica
1. La transición demográfica. 1. Modelos y Estrategias más destacadas a nivel internacional. 1. Diferentes modelos sanitarios. 1. Concepto y tipos de planificación sanitaria. 1. La Organización como ente y la Organización como fase del Proceso de Gestión. 1. Liderazgo. Comunicación. Información. 1. Conceptos de evaluación y de calidad. 1. Enfermera gestora de enlace hospitalario (EGEH). 1. Características del paciente crónico. Manejo de la enfermedad crónica. Educación sanitaria del paciente y del cuidador principal. 1. Ética y Bioética. 1. Las Tecnologías de Información y Comunicación en el ámbito sanitario. Oportunidades que ofrece la aplicación de las TIC a la gestión de la cronicidad. Se realizará un Trabajo Final de Curso relacionado con la temática impartida y recibida a lo largo del Máster, por lo tanto, el objetivo general de este módulo consiste en que el estudiante adquiera conocimientos prácticos y los pueda plantear y llevar a cabo en su vida laboral.Unidad 1
LA CRONICIDAD: PREVALENCIA EN EL FUTURO
2. La transición epidemiológica.
3. Perspectivas de futuro: el impacto económico-social de la Cronicidad y los cambios esperados en el ámbito sanitario.Unidad 2
MODELOS DE ATENCIÓN A LA CRONICIDAD
2. Estrategia española de la atención a la cronicidad.
3. Estrategias autonómicas con mayor implantación.Unidad 3
CONCEPTOS GENERALES EN LA GESTIÓN DE SERVICIOS DE ATENCIÓN A LA CRONICIDAD
2. Conceptos básicos sobre la gestión de los servicios de salud.
3. Las políticas transversales de salud.Unidad 4
LA PLANIFICACIÓN DE SERVICIOS DE ATENCIÓN A LA CRONICIDAD
2. Técnicas de planificación estratégica, programación y de desarrollo y control de programas en el ámbito sanitario.
3. La planificación en la gestión de la cronicidad.Unidad 5
LA ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS DE ATENCIÓN A LA CRONICIDAD
2. Etapas de la Organización.
3. Adaptación de las organizaciones sanitarias al desafío de la cronicidad.Unidad 6
DIRECCIÓN Y LIDERAZGO DE RECURSOS HUMANOS
2. Motivación. Incentivación. Gestión del talento.
3. Trabajo en equipo. Delegación.Unidad 7
LA EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN A LA CRONICIDAD
2. La seguridad del paciente en el marco de la cronicidad.
3. Control y seguimiento de indicadores de calidad.
4. Evaluación de los resultados y comparación con los estándares.
5. Calidad percibida. Evaluación de servicio.Unidad 8
CUIDADOS ENFERMEROS A PERSONAS CON PROCESOS CRÓNICOS DE SALUD
2. Enfermera gestora de continuidad de cuidados (EGC).
3. Enfermera de práctica avanzada (EPA).Unidad 9
EL PACIENTE EXPERTO EN CRONICIDAD
2. Autocuidados. El paciente experto. El rol de las organizaciones de pacientes crónicos.
3. El paciente crónico pediátrico. La importancia de la educación de la familia.Unidad 10
ASPECTOS LEGALES Y DEONTOLÓGICOS DE LOS CUIDADOS A PERSONAS CON PROCESOS CRÓNICOS DE SALUD
2. Ética institucional.
3. Multiculturalidad, diversidad y equidad.Unidad 11
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO APLICADOS A LOS PROCESOS CRÓNICOS DE SALUD
2. El paciente como eje del sistema sanitario y su relación con las nuevas tecnologías.
3. Cuidados basados en la evidencia científica.
4. Recuperación de literatura científica en bases de datos de ciencias de la salud. Lectura
crítica sobre la investigación de resultados. Redacción de artículos con estructura científica y publicación de resultados en revistas con factor de impacto.Unidad 12
Trabajo Fin de Master