Grado en Traducción e Interpretación

Grado en Traducción e Interpretación

Mejora tu formación con el curso: Grado en Traducción e Interpretación

Curso impartido por:

Cursos de Universidad Internacional de Valencia (VIU) - Grados
  • Matrícula abierta
  • 4 años. 240 ECTS
  • On line
  • Grado
  • España
  • Todas
  • Español

Dirigido a: El objetivo fundamental del título es formar futuros profesionales de la comunicación multilingüe con un conocimiento global que les capacite para realizar traducciones de calidad en diferentes registros y de campos temáticos diversos y para adaptarse de manera eficiente a un entorno de rápida evolución debido al gran aumento de los intercambios económicos, sociales y culturales entre los distintos países y España. El interés de estos estudios se justifica por la expansión en todos los niveles de las relaciones internacionales y la creciente globalización en todos los campos.

Requisitos: Consultar con el Centro

Para qué te prepara: Aprenderás a desarrollar competencias lingüísticas en otros idiomas y recibirás la formación profesional con más alto nivel en la lengua materna. Además, utilizarás las herramientas tecnológicas específicas para tu profesión y otras herramientas que servirán de apoyo en las modalidades y los ámbitos fundamentales de la traducción y la interpretación, una profesión que requiere múltiples habilidades en diferentes combinaciones lingüísticas.

Certificado: Certificado Propio del Centro

Contenido del curso Grado en Traducción e Interpretación

El plan de estudios de Grado en Traducción e Interpretación ha sido estructurado en materias y asignaturas, definidas éstas como:

  • Materia: unidad académica que incluye una o varias asignaturas entendidas de forma integrada, por abordar una temática desde diferentes disciplinas o ser una disciplina que aborda varias temáticas.
  • Asignatura: unidad académica menor, con carácter disciplinar, aunque coordinada con el resto del plan.

La configuración de la estructura del plan de estudios se ha realizado teniendo en cuenta la normativa nacional y europea, así como las normas y demás preceptos legales que regulan la elaboración de los títulos oficiales según lo establecido en el EEES. La división de las materias se ha realizado siguiendo las líneas marcadas en el Libro Blanco publicado por la ANECA.

La primera materia (Idiomas, cultura y civilización) tiene los siguientes objetivos formativos: 

  • Dotar al estudiante del dominio instrumental avanzado de la lengua materna (en este caso el español)
  • Desarrollar la competencia cultural e intercultural
  • Dotar al estudiante del dominio instrumental de la primera lengua extranjera
  • Dotar al estudiante del dominio instrumental de la segunda lengua extranjera
  • Conocimientos de los procedimientos lingüísticos que influyen en los códigos culturales.
  • Conocimiento de la cultura, la historia, la sociedad y las instituciones de los países de habla inglesa.

La segunda materia (Traducción general) contiene asignaturas con los siguientes objetivos:

  • Comprender los diferentes enfoques teóricos de la traducción
  • Reconocer los hitos fundamentales en la historia de la Traducción
  • Manejar con fluidez el metalenguaje de los estudios de Traducción
  • Identificar problemas traductológicos y proponer soluciones adecuadas
  • Traducir textos de índole general del inglés al español
  • Traducir textos de índole general del francés al español
  • Utilizar la fraseología adecuada a cada tipo de texto

La tercera materia (Traducción especializada) se plantea para alcanzar los objetivos que se reseñan a continuación, en diferentes campos de la traducción especializada (Económica, Jurídica, Técnica, Médica, Literaria, Páginas web y Localización de software, Traducción audiovisual):

  • Emplear documentación paralela como recurso en la traducción especializada
  • Manejar correctamente las convenciones textuales en función del tipo de documento
  • Elegir la estrategia translativa adecuada en función del tipo de documento, situación de comunicación, naturaleza del encargo, etc.

La cuarta materia (Interpretación) se plantea con el objetivo de desarrollar en el estudiante las competencias del intérprete en las diferentes modalidades de interpretación: consecutiva, de enlace y simultánea. Además, esta materia pretende llevar al estudiante hacia la reflexión sobre las cuestiones éticas a las que se enfrenta el intérprete en las diferentes situaciones profesionales a las que se enfrenta (cabina, congresos, organismos internacionales). En este sentido, las tres asignaturas que componen la materia proponen ejercicios pre-interpretativos tales como el análisis y síntesis, la paráfrasis, memoria, toma de notas o la reformulación, además de lectura en diagonal, anticipación de contenidos y vocabulario, dicción, entonación y recursos estilísticos. Estos ejercicios dan paso a las prácticas de interpretación consecutiva de discursos reales y la interpretación simultánea de discursos reales pronunciados en organismos internacionales y congresos

La quinta materia (La profesión) tiene como objetivo la capacitación del estudiante para el desempeño profesional, con la integración de las diferentes competencias adquiridas a lo largo del grado.

La sexta materia (Optatividad) tiene como objetivo completar la formación del estudiante en aspectos clave para el desempeño de su futura profesión tales como la edición y la maquetación de textos, el tratamiento informático de imágenes, la traducción jurada, la Traducción automática y post-edición, Técnicas de márketing para traductores y Organismos internacionales
Las asignaturas optativas que se ofertan son las siguientes:

  • Edición y maquetación
  • Tratamiento de imágenes
  • Traducción jurada 1
  • Traducción jurada 2
  • Traducción automática y post-edición
  • Técnicas de márketing para traductores
  • Organismos internacionales

En la séptima materia se trabaja la asignatura Prácticas Externas con el objetivo de fomentar el acercamiento de los alumnos a la realidad del mundo de la traducción.
En concreto en esta asignatura se podrán trabajar diferentes tipos de prácticas como:

  • Traducción de textos literarios
  • Gestión de la terminología
  • Mantenimiento de memorias de traducción: alineamiento de textos, actualización de segmentos traducidos
  • Traducción de textos turísticos
  • Traducción de materiales de formación
  • Traducción de catálogos, folletos y material publicitario
  • Traducción jurídica
  • Traducción técnica

La octava materia es el Trabajo Fin de Grado donde el/la alumno desarrollará un Trabajo Fin de Grado. Este Trabajo Fin de Grado, de carácter obligatorio, consta de 6 ECTS dedicados a la realización y defensa de un trabajo integrador de las competencias asociadas al título de Graduado en Traducción e Interpretación. Se realizará durante el último curso. Los tutores del Trabajo Fin de Grado orientarán a los estudiantes acerca de la elección del tema y efectuarán el seguimiento del desarrollo del mismo, de modo que se posibilite la adquisición de las competencias del Grado vinculadas al Área de Artes y Humanidades. Podrá consistir, entre otros, en una investigación empírica o una profundización teórica de un tema, siempre que esté relacionado con un aspecto relativo al campo de la traducción.

Rellena el formulario para que el centro pueda informarte

Los campos marcados con * son obligatorios

* Nombre: * Apellidos:
* País: * Provincia:
* Email: * Teléfono:
* Fecha nacimiento: * Sexo: Hombre Mujer
* Nivel de estudios:
Solicitar información sin compromiso
Acepto la Política de Privacidad.
Quiero recibir información sobre cursos similares.

*Al pulsar "Solicitar información" aceptas las condiciones de utilización y la política de protección de datos. A su vez, autorizas EXPRESAMENTE a HispaVista, S.L. a enviar tus datos al centro que imparte el curso por el cual te has interesado.

Sus datos se incluirán en un fichero de Universitat Internacional Valenciana – Valencian International University S.L. para gestionar la relación con Ud. Trataremos sus datos para informarle (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) sobre nuestros productos y/o servicios. Ud. consiente que – incluso finalizada nuestra relación – Universitat Internacional Valenciana – Valencian International University S.L. comunique sus datos a Círculo de Lectores, S.A. y a las empresas del Grupo Planeta relacionadas en www.planeta.es que desarrollen su actividad en los sectores editorial, formación, cultura, ocio, coleccionismo, textil, seguros privados, gran consumo y joyería, para que le informen (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) de sus productos y/o servicios. Ud. consiente que Universitat Internacional Valenciana – Valencian International University S.L. le remita (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) información de empresas que desarrollen su actividad en los sectores citados en el párrafo anterior Ud. consiente que Universitat Internacional Valenciana – Valencian International University S.L. le remita (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) información de empresas que desarrollen su actividad en los sectores de telecomunicaciones, entidades bancarias y financieras, viajes, tecnología y actividades jurídicas. Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, cancelación, rectificación, oposición, y la revocación en cualquier momento de los consentimientos prestados, mediante carta aUniversitat Internacional Valenciana – Valencian International University S.L. , Calle Gorgos 5-7 , 46021 Valencia, o remitiendo un e-mail a datos@universidadviu.com.

Trabajos

Quiénes somos

Ofertas de empleo en tu email

Contáctanos

Blog

Blog de empleo

Construye el mejor currículo

Test psicotécnico

Cómo afrontar la entrevista

Crea tu propia empresa

Formación

Área de formación

Centros de formación

Acceso a centros de formación

Publica tus cursos

Ayuda

Preguntas frecuentes

Ayuda

Aviso legal

Política de cookies