Dirigido a: El programa de máster está dirigido a todas aquellas personas que deseen adquirir, mejorar o actualizar su formación en este sector con una preparación específica para incorporarse a un puesto de trabajo, como jefe de cocina o chef ejecutivo.
Requisitos: Disponer de una titulación universitaria, o, en caso contrario, un comité de admisión valorará los conocimientos y la experiencia del solicitante a partir de su currículum.
Para qué te prepara: La Escuela Superior de Hostelería da una importancia absoluta a la realización de prácticas profesionales, factor decisivo a la hora de la incorporación al mundo laboral. Por ello, nuestros alumnos podrán realizar prácticas en restaurantes y hoteles de todo el mundo. La Agencia de Colocación San Valero es una entidad autorizada por el INEM, con número de autorización 2020.
Certificado: Título expedido por: Escuela Superior de Hostelería de Sevilla y SEAS, Estudios Superiores Abiertos
El programa de Máster en Tecnología Culinaria está formado por cuatro módulos:
I. Iniciación a la Cocina Profesional
Operaciones Preeliminares en la Cocina Moderna. Conocer la Elaboración de Alimentos como: Verduras, Huevos, Sopas, Potajes, Arroces, Pastas, Verduras, Mariscos, Carnes, etc. Realización de Menús y Cartas. Dirección y Organización del departamento de cocina.
II. Cocina Profesional Avanzada
Nuevos caminos en la gastronomía. La revolución culinaria. Maquinaria avanzada de cocina. Nuevas herramientas de optimización. Técnicas avanzadas de cocina y conservación. La despensa global. Productos, texturas y condimentos. Catering y colectividades. La producción y la gestión de compras. Investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de la cocina. La industria alimentaria y normativas de calidad. Comunicación y marketing en la cocina. Nuevos modelos de gestión.
III. Nuevas Técnicas Culinarias
Nuevos Utensilios y Maquinaria. Texturas: Espesantes, Gelificantes y Estabilizantes. Nuevas Técnicas de Cocción. Nuevos ingredientes. Recetario.
IV. Pastelería
Incorporar Técnicas de Elaboración y Manipulación para lograr gamas diversas de Texturas, sabores y Colores. Adquirir conocimientos de Presentación y Decoración. Optimizar los Criterios para la Confección de una Carta de Postres. Reconocer las Distintas Formas de Producción y Conservación con el fin de mejorar costos y Agilizar Operatoria.
V. Cocina Internacional (opcional)
Introducción a la cocina internacional. Cocina francesa y del Norte de Europa. Cocina italiana. Cocina mediterránea y judía. Cocina africana y del magreb. Cocina hindú y del Sudeste Asiático. Cocina China y Japonesa. Cocina Sudamericana y Caribeña. Cocina Mexicana y de Estados Unidos. Cocina vegetariana
PROYECTO FINAL