Dirigido a: Existen dos perfiles de personas a los que se dirige este estudio superior:
Grupo 1: Titulados universitarios (licenciados o diplomados) con poca o ninguna experiencia profesional que desean adquirir una preparación adecuada para incorporarse a un puesto de trabajo dentro de una empresa.
Grupo 2: Profesionales con experiencia acreditada en relación con algunas de las materias tratadas en el master y que deseen adquirir, mejorar o actualizar sus conocimientos, así como prepararse para asumir puestos de mayor responsabilidad.
Requisitos: En el proceso de admisión del alumnado se analizará con detalle la cualificación y el potencial del alumno siendo preciso acreditar:
Para el Grupo 1: Título universitario.
Para el Grupo 2: FP II o grado superior y acreditación de haber desempeñado al menos durante dos años labores profesionales relacionadas con las materias objeto de estudio en el estudio superior:
Automatización, electricidad, mecánica y neumática.
WINCC.
STEP 7.
Buses industriales.
Planificación, programación y seguimiento de las actividades de mantenimiento.
Para qué te prepara: Estos son algunos objetivos de este estudio superior en mantenimiento electrico:
Conocer conceptos fundamentales del mantenimiento industrial como los niveles de mantenimiento, el análisis de tiempos, la realización del dosier máquina, las herramientas para la detección de fallos o la evaluación de los proveedores.
Comprender como es la realización de un proyecto electrotécnico.
Conocer las normas de representación de los automatismos eléctricos cableados.
Saber interpretar el esquema de un automatismo y llevarlo a la práctica realizando el montaje del mismo.
Saber analizar el esquema de funcionamiento de un circuito hidráulico, siendo capaz de identificar problemas y desarrollar mejoras.
Conocer el autómata S7-200 como dispositivo habitualmente utilizado a nivel industrial: arquitectura, conexiones, entradas, salidas, etc. y aprender a programarlo.
Conocer los estándares de las redes de comunicación.
Estudiar las distintas soluciones técnicas que existen para la domotización.
Certificado: Aquellos alumnos que concluyan los estudios y superen con éxito los contenidos de este, obtendrán el DIPLOMA de La Cátedra UPM/ MasterD “Innovación y Competencias” de la Universidad Politécnica de Madrid.
1. Gestión del Mantenimiento Electrico
2. Electrotecnia
3. Automatismos Eléctricos
4. Autómatas Programables
5. Comunicación Industrial