Matrícula abierta
Consultar
On line
Diploma
-
España
-
Todas
- Español
Mejora tu formación con el curso: Diploma de Especialización Universitaria en Energías Renovables
Dirigido a: Una vez superado el proceso de evaluación, recibirás el Título Propio expedido por la Universidad San Jorge. (Ver requisitos de acceso).
Requisitos: Cumplir uno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del título de Bachiller o declarado equivalente. También titulados en Bachillerato europeo y en Bachillerato internacional, o equivalentes a títulos de bachiller de sistemas educativos de estados miembros de la Unión Europea o de otros estados no miembros.
- Estar en posesión de titulación de Técnico Superior de Formación Profesional, o de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo Superior.
- Ser mayor de 25 años con al menos 1 año de experiencia profesional acreditada y relacionada con el contenido de la formación. En el Documento o Ficha Descriptiva del Programa, se especificará la experiencia profesional necesaria (sector, categoría, etc.) para acceder al programa.
En este caso se expide el título de “Diploma de especialización” en el que se otorgan créditos ECTS.
O bien:
- Ser Titulado universitario o estar cursando un grado en la propia Universidad.
En este caso, se expide el título de “Diploma de especialización universitaria”, en el que se otorgan créditos ECTS.
Para qué te prepara: * Conocer las principales tecnologías de aplicación de las fuentes de energías alternativas más instaladas en la actualidad (solar y eólica) y la principal legislación y normativa en esta materia.
* Identificar y conocer los tipos de instalaciones dedicadas al aprovechamiento de estas energías alternativas desde dos puntos de vista fundamentales: como proyectista instalador y como técnico de mantenimiento sobre la instalación completada, por lo que es imprescindible tener unos conocimientos generalizados de otras materias como electricidad, automatismos, electrónica, monitorización, autómatas, hidráulica, etc.
* Conocer las técnicas de aprovechamiento térmico de la energía solar, identificando los elementos dedicados a la captación, transmisión y gestión necesarios para esta tecnología.
* Conocer la energía fotovoltaica tanto autónoma como conectada a red, así como los sistemas, elementos y técnicas necesarias para su correcta instalación.
* Aprender la tecnología asociada a los aerogeneradores, entendiendo su funcionamiento, con el fin mantener y gestionar un parque eólico.
Certificado: Los alumnos que superen el programa de estudios, tendrán derecho a la expedición de dos títulos:
* Título propio de Postgrado de la Universidad Católica de Ávila.
* Título propio de Postgrado por Fundación San Valero en el que La Universidad San Jorge ha verificado que los procedimientos educativos de SEAS siguen los criterios de calidad exigibles a la Enseñanza Superior.
PRESENTACIÓN DEL POSTGRADO
Los acuerdos internacionales para reducir las emisiones y las directivas europeas, en relación con el aumento de la generación eléctrica a partir de fuentes renovables y la protección del medio ambiente, señalan que el crecimiento de potencia instalada de energías renovables va a aumentar en los próximos años.
Por ello, el incremento del peso específico de las energías renovables dentro del panorama energético nacional lleva aparejado un crecimiento considerable de la actividad empresarial en este sector y, por tanto, un aumento significativo de puestos de trabajo.
Conocer en profundidad las principales formas de generación alternativa: eólica y solar térmica y fotovoltaica, así como familiarizarse con otras materias relacionadas (electricidad, automatismos, electrónica, autómatas, hidráulica, etc.), principales objetivos de este postgrado, te permitirán realizar desde el diseño hasta el mantenimiento de una instalación de este tipo.
CONTENIDO DEL POSTGRADO
El Postgrado en Energías Renovables está formado por 9 módulos, agrupados en 3 líneas tecnológicas:
ENERGÍAS RENOVABLES |
Energía Solar térmica Energía eólica Energía Solar fotovoltaica |
ELECTRICIDAD / ELECTRÓNICA |
Electricidad Automatismo eléctrico Electrónica analógica |
AUTOMATIZACIÓN |
Hidráulica Autómatas programables Monitorización de procesos |
Detalle de los Módulos | |
![]() | Curso de Autómatas Programables |
Introducción a la automatización. Elementos de un sistema automatizado. Estructura del autómata programable. Conceptos de programación. El hardware del autómata s7-300. El paquete de programación STEP 7. El simulador PLCSIM. Programación del autómata I. Programación del autómata II. Programación del autómata III. SEAS, centro colaborador de formación de Productos y Sistemas Industriales de SIEMENS, entrega al alumno el software de apoyo STEP7 + PLCSIM en su última versión. Para utilizar el software Siemens es necesario Windows XP Profesional. | |
![]() | Curso de Automatismo Eléctrico |
Automatismo eléctrico. Motores eléctricos. Esquemas de automatismos. Generalidades sobre autómatas programables. Análisis de averías. | |
![]() | Curso de Electricidad |
Conceptos básicos. Corriente alterna. Sistemas polifásicos. Líneas de transporte y distribución. Luminotecnia. | |
![]() | Curso de Electrónica Analógica |
Conceptos básicos de electricidad. Circuito eléctrico. Tipos de corriente eléctrica. Componentes electrónicos pasivos. Polímetros. Componentes electrónicos activos. Fuentes de alimentación. Electrónica de potencia. Optoelectrónica. Amplificadores operacionales. | |
![]() | Curso de Energía Eólica |
Ayer y hoy de la energía eólica. Técnica aplicada en la energia eólica. Estudio del impacto medioambiental. Aerogeneradores de mediana y gran potencia. Plan de Fomento: Energía eólica. Normativa. | |
![]() | Curso de Energía Solar Fotovoltaica |
Energía solar. Conversión eléctrica de la luz. Cálculo e instalación de un sistema fotovoltaico. Bombeo solar fotovoltaico. Conexión a red. Fichas prácticas de energía solar fotovoltaica. Tablas. Plan de Fomento: Área solar fotovoltaica. Normativa. | |
![]() | Curso de Energía Solar Térmica |
Energía solar. El colector solar I: Generalidades. El colector solar II: Instalación. Aprovechamiento de la energía solar. Proyectando una instalación de ACS. Ejecución de una instalación ACS solar. Fichas prácticas de energía solar térmica. Tablas. Plan de Fomento. Área solar térmica. Normativa. | |
![]() | Curso de Hidráulica |
Introducción a la hidráulica. Centrales hidraulicas. Actuadores hidráulicos. Válvulas direccionales. Válvulas de presión. Válvulas de bloqueo y regulación. Válvulas de cartucho. Mandos básicos. SEAS, centro colaborador de formación FESTO, entrega al alumno el software de apoyo FLUIDSIM HIDRÁULICA en su última versión. | |
![]() | Curso de Monitorización de Procesos |
Introducción a la supervisión. SCADAS. SCADAS comerciales. Comunicaciones. Simatic WinCC. SEAS, centro colaborador de formación de Productos y Sistemas Industriales de SIEMENS, entrega al alumno el software de apoyo WINCC (demo) y Microsoft SQL Server 2000 + SP3 en su última versión. Es necesario disponer de Windows XP. |