Dirigido a: •Ingenieros Industriales, ingenieros Técnicos Industriales, Delineantes/técnicos de diseño CAD, para aportar soluciones eficientes en la edificación.
•Instaladores de sistemas activos de Eficiencia Energética
•Todos aquellos interesados en continuar o iniciar su carrera profesional en la rama de agentes energéticos aportando soluciones eficientes.
•Encargados o responsables de instalaciones industriales consumidoras de energía.
•Responsables de obtención de servicio energético del sector administración.
Requisitos: Cumplir uno de los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años.
En este caso se expide el título de “Experto” en el que se indica, en horas, la duración del estudio.
O bien uno de estos requisitos:
- Estar en posesión del título de Bachiller o declarado equivalente. También titulados en Bachillerato europeo y en Bachillerato internacional, o equivalentes a títulos de bachiller de sistemas educativos de estados miembros de la Unión Europea o de otros estados no miembros.
- Estar en posesión de titulación de Técnico Superior de Formación Profesional, o de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo Superior.
- Ser mayor de 25 años con al menos 1 año de experiencia profesional acreditada y relacionada con el contenido de la formación. En el Documento o Ficha Descriptiva del Programa, se especificará la experiencia profesional necesaria (sector, categoría, etc.) para acceder al programa.
En estos casos se expide el título de “Experto” en el que se otorgan créditos ECTS.
O bien:
- Ser Titulado universitario o estar cursando un grado en la propia Universidad.
En este caso, se expide el título de “Experto Universitario”, en el que se otorgan créditos ECTS.
Para qué te prepara: Al finalizar el estudio el alumno conocerá las herramientas más importantes para lograr la eficiencia energética, así como las posibilidades de integración de energías renovables para optimizar los consumos tanto en el entorno industrial como en el residencial o terciario.
Certificado: Una vez superado el proceso de evaluación, recibirás el Título Propio expedido por la Universidad San Jorge. (Ver requisitos de acceso).
PROGRAMA
COGENERACIÓN ELÉCTRICA (6 ECTS)
Aspectos generales de la cogeneración. Termodinámica en la cogeneración. Tecnologías aplicadas a la cogeneración. Consideraciones económicas. Empresas e instituciones vinculadas a la cogeneración.
AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (4 ECTS)Conceptos generales en ahorro y eficiencia energética. Auditorías energéticas. Certificación energética. Limitación de demanda energética (LIDER). Calener GT y calener VYP. CE3X. CE3. Energías renovables en edificación.
MERCADOS ENERGÉTICOS Y GENERACIÓN DISTRIBUIDA (6 ECTS)
Sector energético nacional. Contratación de suministro eléctrico. Contratación de suministro gasista. Generación distribuida y redes inteligentes. Sistemas de almacenamiento de energía. Prácticas con softwares de simulación.