Dirigido a: Nosotros te ayudamos a que pongas en práctica todos, o gran parte de los conocimientos teóricos adquiridos, en empresas, no solo para que puedas completar tu formación sino que además puedas certificar experiencia en el sector en el que te has formado.
Requisitos: Cumplir uno de los siguientes requisitos:
-Tener bachillerato.
-Estar en posesión de un título oficial de nivel 2.
-Cumplir el requisito académico de acceso a módulos formativos de grado superior o haber pasado la prueba de acceso.
-Tener pasada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y 45 años.
-Y por último, Tener unas unidades de competencia.
Para qué te prepara: A través de este curso el alumnado adquirirá las competencias profesionales necesarias para chequear los elementos mecánicos, eléctricos y de seguridad del vehículo según la hoja de revisión diaria, comprobar la documentación general del vehículo sanitario, verificar la existencia de la dotación material del vehículo sanitario y ante una situación de emergencia en vía pública, generar un entorno seguro para la actuación sanitaria garantizando el acceso seguro al paciente y evacuando al paciente del lugar del suceso a la ambulancia.
Certificado: Certificado de Profesionalidad
MF1. OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL VEHÍCULO Y CONTROL DE SU DOTACIÓN MATERIAL:
UF1: Organización del entorno de trabajo en transporte sanitario.
UF2: Diagnosis preventiva del vehículo y mantenimiento de su dotación material.
MF2. TÉCNICAS DE SOPORTE VITAL BÁSICO Y DE APOYO AL SOPORTE VITAL AVANZADO:
UF1: Valoración inicial del paciente en urgencias o emergencias sanitarias.
UF2: Soporte vital básico.
UF3: Apoyo al soporte vital avanzado.
MF3. TÉCNICAS DE INMOVILIZACIÓN, MOVILIZACIÓN Y TRASLADO DEL PACIENTE:
UF1: Aseguramiento del entorno de trabajo para el equipo asistencial y el paciente.
UF2: Traslado del paciente al centro sanitario.
MF4. TÉCNICAS DE APOYO PSICOLÓGICO Y SOCIAL EN SITUACIONES DE CRISIS:
UD1. Principios de psicología general aplicada a situaciones de emergencias sanitarias.
UD2. Comunicación y habilidades sociales en el ámbito de las emergencias.
UD3. Primeros auxilios psicológicos en catástrofes.
UD4. Apoyo psicológico a los intervinientes en una situación de catástrofe.