Dirigido a: El curso está dirigido a todas aquellas personas que deseen adquirir, mejorar y actualizar su formación en este sector con una preparación específica para incorporarse a un puesto de mando intermedio en cualquier departamento de un hotel.
Requisitos: Para acceder al curso de gestión hotelera el único requisito previo que se necesita es ser mayor de 21 años.
Para qué te prepara: En este curso analizaremos un establecimiento hotelero a fondo, conociendo las características y peculiaridades de los mismos, los distintos tipos de alojamientos turísticos que nos podemos encontrar y la necesidad de establecer una correcta organización para poder gestionarlos.
A través del organigrama general analizaremos los departamentos que inciden en la gestión de un hotel o establecimiento hotelero y las funciones de cada uno de ellos. Asimismo, abarcaremos el tema de planificación presupuestaria, el cálculo de los distintos ratios y del beneficio de los establecimientos hoteleros. De esta manera, podremos valorar las desviaciones existentes entre el presupuesto y la cuenta de explotación.
Certificado: Una vez superado el proceso global de evaluación, se entrega el diploma de CURSO DE GESTIÓN HOTELERA por la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla y SEAS, Estudios Superiores Abiertos, en el que se indican los contenidos y créditos de estudio.
El curso de Gestión Hotelera está formado por siete unidades:
Teoría de la organización de empresas
Definición y estructura de organización. Principios de organización. Concepto de administración. Teorías de la organización
La empresa hotelera y su organización
Generalidades de la industria hotelera. Dirección y gestión hotelera
Planificación hotelera (I)
Concepto de planificación. La empresa hotelera. Clasificación, composición. Situación y tendencias. Localización. El diseño de un establecimiento hotelero
Planificación hotelera (II)
Estudio de viabilidad. Lay-out o distribución general de un hotel. La marca. Inicio de actividad
El organigrama de una empresa hotelera
Objetivos y finalidad. Agrupación de actividades. Fundamento de la departamentación
Gestión y procesos de área de dirección
Área de dirección. Área de administración y financiación. Recursos humanos - Personal
Herramientas de dirección (I): ratios básicos
Precio medio. Ocupación. RevPAR I. RevPAR II. Gastos por habitación ocupada. Gastos por habitación disponible
Herramientas de dirección (II): el presupuesto hotelero
Criterios en la realización de presupuestos en los hoteles. Caso práctico. Departamento de reservas. Departamento de recepción. Departamento de pisos. Departamento de servicios técnicos
Gestión y procesos del área de alimentos y bebidas
Servicios de restauración. Cocina. Gestión de compras-economato-bodega. Controles en el área de alimentos y bebidas. Instalaciones e infraestructura. E-market places. Gestión de compras y justo a tiempo. La gestión económica en la restauración. Precios de venta al público en la restauración.