Dirigido a: - Estudiantes universitarios de áreas como Biología, Veterinaria, Psicología, Etología, Ciencias Ambientales, Turismo, Periodismo, Artes Digitales y otros que quieran completar sus estudios obteniendo una cualificación adicional para su desarrollo profesional.
- Profesionales del sector animal y medioambiental que precisen mejorar sus aptitudes y habilidades profesionales para así fomentar su potencial o inserción laboral.
- Profesionales del sector audiovisual que quieran prepararse para trabajar con seguridad en entornos naturales y salvajes, así como liderar y asegurar la protección de su equipo.
- Profesionales del sector de ocio, deporte y rescate que quieran adquirir nuevos conocimientos para desarrollar nuevas propuestas en sus puestos y equipo de trabajo actuales o para desenvolverse con mayor seguridad y disfrute en el medio.
- Amantes de la naturaleza que quieran iniciar su carrera profesional en un nuevo ámbito.
Requisitos: No se requiere aportar conocimientos previos. Sin embargo, sí considera necesaria una breve entrevista con el responsable de Orientación para valorar el perfil del interesado y aportarle información relevante sobre los detalles de la formación que quiere recibir.
Para qué te prepara: El alumno estará capacitado para hacer frente a cualquier entorno laboral como guía de campo e interpretación del medio natural. También adquirirá destrezas para participar o desarrollar programas de educación ambiental y de conservación de especies.
Estará a su vez capacitado para participar y liderar de manera activa grupos y equipos de trabajo en entornos rurales y salvajes, abogar por la seguridad de los participantes con los que trabaje y asegurar y transmitir el respeto y cuidado del medio ambiente que le acoge.
Su formación se completa con conocimientos básicos relacionados con la investigación, la divulgación y la financiación de proyectos y, fundamental, con habilidades avanzadas de supervivencia, orientación, primeros auxilios, prevención de riesgos, así como nociones fundamentales de mecánica, rescate y conducción segura de vehículos 4x4 y otros vehículos especializados (adaptado también a estudiantes sin carnet).
Certificado: - Título de GUÍA DE CAMPO y TÉCNICO EN INTERPRETACIÓN Y CONSERVACIÓN DE FAUNA INTERNACIONAL
- Título SUPERVIVENCIA y BUSHCRAFT
- Título Primeros Auxilios
- Título Rescate y Conducción 4x4
1. Introducción a la Biología y Ecología (4 horas) – Semana I
- Biología básica. Nociones básicas de botánica, zoología y anatomía.
- Tipos, funcionamiento, estructura y distribución de hábitats y ecosistemas.
- Dinámica entre poblaciones.
2. El estudio del comportamiento animal. Etología (12 horas) – Semana I y II
- Introducción a la etología y sus aplicaciones.
- Mecanismos y función de la conducta.
- Desarrollo ontogénico y filogenético.
- Comportamiento social, sexual, reproductor, parental, territorialidad.
- Comunicación, estrés.
- Cognición y aprendizaje.
3. Métodos en Etología. Introducción a la investigación y trabajo de campo (4 horas) – Semana II
4. Rastreo e indentificación de fauna (24 horas) –Semana II, III y IV
- Conceptos avanzados de rastreo. Técnicas de rastreo específicas por grupos de animales y continentes.
- Claves dicotómicas.
- Seguimiento y rastreo de fauna no invasivo.
- Técnicas forenses en fauna.
- Técnicas de recopilación, sistematización, archivo y análisis de la información ambiental.
- Elaboración de cuadernos y bibliografía de campo, imágenes, vídeos, análisis en aula.
5. Conservación (12 horas) – Semana IV y V
- Historia, descripción y actualidad. La Biodiversidad.
- Normativas, legislación, infracciones, fuentes.
- Introducción a la formulación de proyectos locales.
- Fuentes de financiación nacional e internacional, públicas y privadas
- Conflicto humano – animal: detección y análisis del impacto ambiental de actividades humanas, del impacto social sobre la fauna salvaje, los recursos, la sostenibilidad y la búsqueda de soluciones educativas y funcionales.
- Caza furtiva: situación actual, intervención, legislación, equipos de trabajo, PRL.
- El trabajo en comunidades locales.
- Buenas prácticas para reducir o tratar la problemática socio – ambiental.
- Nuevos retos en la conservación – temas y especies olvidadas, tipos de centro y programas in situ – ex situ
6. Educación ambiental (8 horas) – Semana V
- Objetivos y aplicaciones.
- Elaboración de programas y ejecución de programas.
- Transmisión de conocimientos y utilidad aplicada al guía de campo: recopilación, elaboración de mensajes, materiales didácticos y divulgativos, charlas y actividades de educación ambiental.
- Búsqueda de recursos: documentación, difusión y soporte para la viabilidad del proyecto.
- Estrategias locales, autonómicas, nacionales e internacionales.
- Centros y recursos de documentación, investigación e interpretación ambiental.
7. Gestión de recursos (12 horas) – Semana VI
- Gestión de reservas privadas y parques. Tipos y diferencias.
- Planificación de ruta I. Técnicas, materiales e instrumentos cartográficos y de orientación. Mapas, fotografía, emisoras y radios, GPSs. Tipos de coordenadas (geográficas, geodésicas, planas, polares), latitud y longitud, paralelos y meridianos. Métodos naturales de orientación, localización y señalación. Recogida y sistematización de datos recogidos.
- Relaciones con alojamientos y redes de turismo.
- Ecoturismo y turismo sostenible .
- Recursos naturales y sociales para el desarrollo de la interpretación y educación ambiental.
- Interpretación del entorno y patrimonio como estrategia en las relaciones y la gestión de proyectos.
- Orientación laboral a nivel nacional e internacional (reclutamiento, currículum, prácticas, redacción y presentación de proyectos) .
8. Veterinaria de fauna salvaje en libertad (12 horas) – Semana VII
- Enfermedades comunes + Zoonosis
- Atención básica en fauna herida.
- Técnicas de intervención. Técnicas de captura. Técnicas de translocación.
- Prevención de riesgos y equipos de trabajo en entorno natural.
9. Audiovisual (4 horas) – Semana VIII
- Introducción a la grabación y fotografía.
- Uso básico de cámaras y prismáticos.
- Orientación al cliente con material profesional y bajo coste.
10. Conducción (8 horas) –Semana VIII
- Mecánica básica.
- Conducción básica para la seguridad en y de vehículos 4x4.
- Rescate de vehículos.
- Planificación de rutas II.
- Aplicación a diferentes terrenos.
- Permisos, relación con autoridades, avisos, seguros según tipo de trabajos y grupo, legislación.
11. Supervivencia y orientación (4 + 72 horas) – Semana X
- Recursos necesarios para sobrevivir: agua, fuego, cobijo, orientación, alimentación, flora.
- Rescate y primeros auxilios.
- Rastreo.
OTROS CONTENIDOS
Monográficos sobre fauna – especialidades (14 horas) – Semana IX
- Fauna marina
- Aves
- Pequeños mamíferos
- Grandes mamíferos
- Artrópodos
- Reptiles, anfibios
Contenidos adicionales (2 horas) – Semana IX
- Orientación laboral.
- Elaboración de programas de viaje a nivel internacional.
- Elaborar presupuestos.Diseñar un viaje completo para grupo a un determinado destino.
- Difusión y promoción en redes sociales.
El trabajo documental en la Naturaleza
- Bases del cine documental: 12 horas
- El documental de naturaleza II: 4 horas
- Rodaje en la naturaleza: 4 horas
- Parte práctica final: de 24 a 36 horas
- Invitación a otras jornadas (financiación audiovisual, producción): 12 h