Contenido del curso Curso de gases fluorados pf-2
TEMARIO:
Termodinámica básica.
- Conocer las normas ISO básicas de temperatura, presión, masa, densidad y energía.
- Comprender la teoría básica de los sistemas de refrigeración: Termodinámica básica (términos clave, parámetros y procesos como «sobrecalentamiento», «sector de alta presión», «calor de compresión»,
- «entalpía», «efecto de refrigeración», «sector de baja presión», «subenfriamiento», etc.), propiedades y transformaciones termodinámicas de los refrigerantes, incluida la identificación de las mezclas zeotrópicas y de los estados de los fluidos.
- Utilizar las tablas y los diagramas pertinentes e interpretarlos en el contexto de un control de fuga indirecto (incluida la comprobación del manejo adecuado del sistema): diagrama log p/h, tablas de saturación de un refrigerante, diagrama de un ciclo refrigeración por compresión simple.
- Describir la función de los componentes principales del sistema (compresor, evaporador, condensador, válvulas de expansión termostáticas) y las transformaciones termodinámicas del refrigerante.
- Conocer el manejo básico de los siguientes componentes utilizados en un sistema de refrigeración, así como su papel y su importancia para detectar y evitar las fugas de refrigerante: a) válvulas (válvulas esféricas, diafragmas, válvulas de asiento, válvulas de relevo), b) controles de la temperatura y de la presión, c) visores e indicadores de humedad, d) controles de desescarche, e) protectores del sistema, f) instrumentos de medida como termómetros, g) sistemas de control del aceite, h) receptores, i) separadores de líquido y aceite.
- Instalación, puesta en funcionamiento y mantenimiento de compresores alternativos, helicoidales y de espiral, de simple o doble efecto.
- Explicar el funcionamiento básico de un compresor (incluida la regulación del flujo y el sistema de lubricación) y los riesgos correspondientes de fuga o emisión de refrigerante.
- Instalar correctamente un compresor, incluido el dispositivo de control y seguridad, para que no se produzcan fugas o emisiones importantes tras la puesta en funcionamiento del sistema.
- Ajustar los controles de seguridad.
- Abrir o cerrar las válvulas de aspiración y descarga.
- Arrancar y parar un compresor y comprobar el funcionamiento adecuado del mismo, por ejemplo haciendo medidas durante su funcionamiento.
- Comprobar el sistema de retorno de aceite.
- Redactar un informe sobre el estado del compresor indicando los problemas de funcionamiento que pueden dañar el sistema y acabar en una fuga o emisión de refrigerante si no se toman medidas.
Instalación, puesta en funcionamiento y mantenimiento de condensadores enfriados por aire y por agua.
- Explicar el funcionamiento básico de un condensador y los riesgos de fuga correspondientes.
- Instalar un condensador correctamente, incluido el dispositivo de control y seguridad, para que no se produzcan fugas o emisiones importantes tras haber sido puesto en funcionamiento el sistema.
- Ajustar el regulador de presión de descarga del condensador. Ajustar los controles de seguridad.
- Comprobar las líneas de descarga y de líquido.
- Purgar los gases incondensables del condensador con un instrumento de purga para sistemas de refrigeración.
- Abrir y cerrar las válvulas de un condensador y comprobar el funcionamiento adecuado del mismo, por ejemplo haciendo medidas durante su funcionamiento.
- Comprobar la superficie del condensador.
- Redactar un informe sobre el estado del condensador indicando los problemas de funcionamiento que pueden dañar el sistema y acabar en una fuga o emisión de refrigerante si no se toman medidas.
Instalación, puesta en funcionamiento y mantenimiento de evaporadores enfriados por aire y por agua.
- Explicar el funcionamiento básico de un evaporador (incluido el sistema de desescarche) y los riesgos de fuga correspondientes.
- Ajustar el regulador de presión de evaporación del evaporador.
- Instalar un evaporador, incluido el dispositivo de control y seguridad, para que no se produzcan fugas o emisiones importantes tras haber sido puesto en funcionamiento el sistema.
- Ajustar los controles de seguridad y control.
- Comprobar la posición correcta de las líneas de líquido y aspiración. Comprobar la línea de desescarche de gas caliente.
- Ajustar la válvula de regulación de la presión de evaporación.
- Arrancar y parar un evaporador y comprobar el funcionamiento adecuado del mismo, por ejemplo haciendo medidas durante su funcionamiento.
- Comprobar la superficie del evaporador.
- Redactar un informe sobre el estado del evaporador indicando los problemas de funcionamiento que pueden dañar el sistema y acabar en una fuga o emisión de refrigerante si no se toman medidas.
Instalación, puesta en funcionamiento y mantenimiento de válvulas de expansión (VET) y otros componentes.
- Explicar el funcionamiento básico de los distintos tipos de reguladores de expansión (válvulas de expansión termostáticas, tubos capilares) y los riesgos de fuga correspondientes.
- Instalar válvulas en la posición adecuada. Ajustar una VET mecánica / electrónica. Ajustar termostatos mecánicos y electrónicos. Ajustar una válvula reguladora de presión.
- Ajustar limitadores de presión mecánicos y electrónicos. Comprobar el funcionamiento de un separador de aceite. Comprobar el estado del filtro deshidratador.
- Redactar un informe sobre el estado de estos componentes indicando los problemas de funcionamiento que pueden dañar el sistema y acabar en una fuga o emisión de refrigerante si no se toman medidas.
Canalizaciones: construir un sistema de canalizaciones estanco en una instalación de refrigeración
- Efectuar una soldadura fuerte, blanda o autógena de juntas estancas en canalizaciones y tubos metálicos que puedan utilizarse en sistemas de refrigeración, aire acondicionado o bombas de calor.
- Efectuar/comprobar los soportes de canalizaciones y componentes.
Desmantelamiento y retirada de sistemas frigoríficos.
Régimen de operaciones con equipos que empleen refrigerantes clorados (R22 después de 2010).
- Normativa aplicable.
- Opciones de refrigerantes alternativos. Aceites. Procedimientos de limpieza del circuito. Cambio del refrigerante.
Información sobre las tecnologías pertinentes para sustituir o reducir el uso de gases fluorados de efecto invernadero y la manera segura de manipularlas.
- Conocer las tecnologías alternativas pertinentes para sustituir o reducir el uso de gases fluorados de efecto invernadero y la manera segura de manipularlas.
- Conocer los diseños de sistemas pertinentes para reducir la carga de gases fluorados de efecto invernadero y aumentar la eficiencia energética.
- Conocer las reglas y normas de seguridad pertinentes para el uso, almacenamiento y transporte de refrigerantes inflamables o tóxicos, o de refrigerantes que requieran una mayor presión de funcionamiento. Comprender las ventajas y desventajas, sobre todo en relación con la eficiencia energética, de refrigerantes alternativos en función de su aplicación prevista y de las condiciones climáticas de las distintas regiones.