.
Dirigido a: •Técnicos en el sector de calefacciones, como una fuente de aportación de calor.
•Personal con recursos biomásicos que quiera estudiar las diferentes alternativas posibles para el aprovechamiento de este recurso.
•Técnicos y diseñadores de aprovechamiento de energía.
•Técnico en ingeniería o consultoría que tenga que elaborar proyectos y presupuestos de instalaciones renovables.
Requisitos: Cumplir uno de los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años.
- Estar en posesión del título de Bachiller o declarado equivalente. También titulados en Bachillerato europeo y en Bachillerato internacional, o equivalentes a títulos de bachiller de sistemas educativos de estados miembros de la Unión Europea o de otros estados no miembros.
- Estar en posesión de titulación de Técnico Superior de Formación Profesional, o de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo Superior.
- Ser mayor de 25 años con al menos 1 año de experiencia profesional acreditada y relacionada con el contenido de la formación. En el Documento o Ficha Descriptiva del Programa, se especificará la experiencia profesional necesaria (sector, categoría, etc.) para acceder al programa.
En estos casos se expide el título de “Curso Técnico” en el que se indica, en horas, la duración del estudio.
O bien:
- Ser Titulado universitario o estar cursando un grado en la propia Universidad.
En este caso, se expide el título de “Curso Técnico”, en el que se otorgan créditos ECTS.
Para qué te prepara: Al finalizar el curso, el alumno estará capacitado para analizar las diferentes alternativas de aprovechamiento de los recursos biomásicos que pueden utilizarse como combustible en diferentes aprovechamientos energéticos, así como las diferentes aplicaciones o tratamientos de los mismos para uso industrial o doméstico como las calderas de pellets.
Certificado: Una vez superado el proceso de evaluación, recibirás el Título Propio expedido por la Universidad San Jorge. (Ver requisitos de acceso).
El curso de biomasa está formado por cinco módulos:
1. CONCEPTOS GENERALES
La biomasa en el contexto de la unión europea. Tipos de biomasa. Características energéticas de la biomasa.
Algunos aspectos técnicos de la energía de la biomasa. Aplicaciones energéticas. Instalaciones en las que es posible
utilizarla. Ventajas que presenta su uso. Problemas que puede presentar su uso. Sistemas de aprovechamiento
energético de la biomasa.
2. BIOMASA RESIDUAL SECA Y CULTIVOS ENERGÉTICOS
Evaluación de los recursos de biomasa. Metodología para la evaluación de los recursos de biomasa. Determinación
del poder calorífico de los residuos forestales y agrícolas. Resultados. Caracterización. Pretratamientos. Cultivos
energéticos. Transformaciones termoquímicas de la biomasa. Aspectos medioambientales.
3. BIOCARBURANTES
Biocombustibles más usados. Tecnologías de producción. Biocombustibles en motores de combustión.
4. BIOMASA RESIDUAL HÚMEDA
Compostaje. Biogas. Pequeños biodigestores en países en vías de desarrollo.
5. RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
Clasificación. Composición y características de producción de RSU. Efecto sobre el medio ambiente. Gestión de RSU.
Sistemas de tratamiento de residuos urbanos. Compostaje. Procesos no convencionales para el tratamiento de
Residuos. Aprovechamiento del gas de vertedero. Situación actual de los RSU en España. Perspectiva futura de los
RSU en España.
Salidas profesionales, entre otras:
•Técnicos o ingenieros de consultoría que tenga que elaborar proyectos y presupuestos de instalaciones renovables.
•Consultor encargado de la elaboración de estudios de viabilidad de instalaciones mediante recursos biomásicos.