Dirigido a: Con este curso se profundizará, de forma práctica y desde la experiencia, en todos los aspectos relacionados con la depuración de las aguas residuales urbanas, tanto desde el punto de vista de la administración como de las empresas consultoras de ingeniería y constructoras.
Requisitos: Cumplir uno de los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años.
- Estar en posesión del título de Bachiller o declarado equivalente. También titulados en Bachillerato europeo y en Bachillerato internacional, o equivalentes a títulos de bachiller de sistemas educativos de estados miembros de la Unión Europea o de otros estados no miembros.
- Estar en posesión de titulación de Técnico Superior de Formación Profesional, o de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo Superior.
- Ser mayor de 25 años con al menos 1 año de experiencia profesional acreditada y relacionada con el contenido de la formación. En el Documento o Ficha Descriptiva del Programa, se especificará la experiencia profesional necesaria (sector, categoría, etc.) para acceder al programa.
En estos casos se expide el título de “Curso Técnico” en el que se indica, en horas, la duración del estudio.
O bien:
- Ser Titulado universitario o estar cursando un grado en la propia Universidad.
En este caso, se expide el título de “Curso Técnico”, en el que se otorgan créditos ECTS.
Para qué te prepara: - Conocer los tratamientos, tipologías, instalaciones de una estación depuradora de aguas residuales urbanas, criterios para la elección de los diferentes equipos, materiales y elementos necesarios para su funcionamiento.
- Plasmar en un proyecto constructivo el diseño de las instalaciones de depuración, así como establecer criterios para su ejecución en obra.
- Conocer las actividades de la explotación de las estaciones depuradoras de aguas residuales, así como su gestión.
Certificado: Una vez superado el proceso de evaluación, recibirás el Título Propio expedido por la Universidad San Jorge. (Ver requisitos de acceso).
Gloria "Era muy parecido a otro que ya había hecho"
Miguel "Quedaron en enviarme por correo toda la información del curso, lo que es las salidas profesionales..." Leer más
Francisco "No me he podido matricular por motivos economicos, pero la chica que me atendio y me explico todo la..." Leer más
1. INTRODUCCIÓN A LA DEPURACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS.
Clasificación de las aguas residuales: Urbanas – Industriales. Características de las aguas residuales urbanas. Caracterización de un vertido. Carga contaminante. Estructura general de una depuradora de aguas urbanas. Normativa sobre depuración.
2. LÍNEA DE AGUA DE UNA EDAR (I).
Pretratamiento y Tratamiento primario.
3. LÍNEA DE AGUA DE UNA EDAR (II).
Fundamentos de los procesos biológicos aerobios. Fangos activados. Procesos de cultivo fijo. Eliminación de nutrientes.
4. LÍNEA DE FANGO.
Características de los fangos. Espesamiento. Estabilización aerobia. Digestión anaerobia. Deshidratación. Incineración.
5. PLANTEAMIENTO GENERAL DE UN SISTEMA DE DEPURACIÓN.
Criterios básicos. Esquemas típicos de depuradoras. Condiciones a cumplir. El problema de la producción de malos olores.
6. REUTILIZACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES.
Condiciones de reutilización. Criterios clave. Gestión.
7. GESTIÓN DEL PROYECTO Y OBRA DE UNA EDAR.
Redacción de proyectos de EDAR. Memoria y Anejos. Planos. Pliegos. Presupuesto. Cuestiones importantes y prácticas.
Obras de EDAR. Contratación, ejecución y dirección de obra.
Casos prácticos.
8. DEPURACIÓN EN PEQUEÑAS COMUNIDADES.
Tecnologías blandas. Diseño. Dimensionamiento.
9. EXPLOTACIÓN DE UNA EDAR.
Mantenimiento y conservación. Costes de explotación. Personal. Seguridad. Gestión y tratamiento de lodos.
10. LA PLANIFICACIÓN DE LA DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES URBANAS.
Aspectos fundamentales. Legislación. Planificación. Objetivos. Criterios. Competencias. Canon de saneamiento. Calidad del agua. Concesión de obra pública en sistemas de depuración.