Dirigido a: •Trabajadores de cualquier rama del sector industrial y/o de consultoría, con un marcado perfil técnico, que deseen ampliar conocimientos en cogeneración eléctrica, con el fin de promocionar en su profesión, ya sea dentro o fuera de su empresa.
•Consultores, proyectistas o emprendedores que deseen aprender a evaluar la rentabilidad económica y plan de negocio de una cogeneración.
•Estudiantes y recién titulados en carreras/profesiones técnicas, que deseen ampliar conocimientos en el mundo de la generación eléctrica en general, y en cogeneración en particular, con el fin de mejorar sus opciones de acceder al mercado laboral, optando a puestos que requieran cualificación específica en este ramo.
Requisitos: Cumplir uno de los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años.
- Estar en posesión del título de Bachiller o declarado equivalente. También titulados en Bachillerato europeo y en Bachillerato internacional, o equivalentes a títulos de bachiller de sistemas educativos de estados miembros de la Unión Europea o de otros estados no miembros.
- Estar en posesión de titulación de Técnico Superior de Formación Profesional, o de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo Superior.
- Ser mayor de 25 años con al menos 1 año de experiencia profesional acreditada y relacionada con el contenido de la formación. En el Documento o Ficha Descriptiva del Programa, se especificará la experiencia profesional necesaria (sector, categoría, etc.) para acceder al programa.
En estos casos se expide el título de “Curso Técnico” en el que se indica, en horas, la duración del estudio.
O bien:
- Ser Titulado universitario o estar cursando un grado en la propia Universidad.
En este caso, se expide el título de “Curso Técnico”, en el que se otorgan créditos ECTS.
Para qué te prepara: A la finalización de los estudios, el alumno habrá adquirido los conocimientos necesarios para su desarrollo profesional en este sector de producción energético, permitiéndole desempeñar mejor su funciones de explotación, operación y mantenimiento de una cogeneración eléctrica, así como aumentar sus posibilidades de desarrollo profesional en el sector.
Certificado: Una vez superado el proceso de evaluación, recibirás el Título Propio expedido por la Universidad San Jorge. (Ver requisitos de acceso).
El curso de cogeneración eléctrica está formado por seis módulos:
1. ASPECTOS GENERALES DE LA COGENERACIÓN
Cogeneración eléctrica. Magnitudes físicas y medidas. Evolución histórica. Principales características de una
instalación de cogeneración. Limitaciones de la cogeneración. Combustibles utilizados en la cogeneración.
Instalaciones de aprovechamiento térmico, en plantas de generación eléctrica. Generación de frío por absorción de
calor. Situación actual a todos los niveles. Legislación y documentación aplicable.
2. TERMODINÁMICA EN LA COGENERACIÓN
Conceptos termodinámicos. Ciclo termodinámico ideal de carnot. Ciclo rankine. Ciclo brayton. Ciclo otto. Ciclo diesel.
Análisis energético. Criterios de eficiencia
3. TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA COGENERACIÓN, MÁQUINAS TÉRMICAS
Turbina de gas. Ciclo agua vapor. Turbina de vapor. Caldera de recuperación de calor. Motores alternativos. Máquina
de absorción de calor.
4. TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA COGENERACIÓN, EQUIPOS AUXILIARES
Generador eléctrico. Sistema eléctrico de planta. Equipos auxiliares, balance de planta.
5. CONSIDERACIONES ECONÓMICAS EN LA COGENERACIÓN
Aspectos económicos prácticos de la cogeneración. Cálculo de la electricidad de alta eficiencia. Precio de venta de la
electricidad cogenerada. Métodos de asignación de costes. Estructura de costes. Estudio de viabilidad. Criterios de
selección de inversiones. Métodos de optimización de plantas de cogeneración Metodología para la realización de
proyectos.
6. ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA COGENERACIÓN
Principales tipos de cogeneraciones. Ejemplo de cálculo de estudio de viabilidad.