Matrícula abierta
Flexible
On line
Curso
-
España
-
Todas
- Español
Mejora tu formación con el curso: Curso de Auxiliar de Rehabilitación
Tu formación incluye entre 60 y 300 horas de prácticas en empresas. Es tu oportunidad para conocer desde dentro los detalles de esta apasionante profesión y conseguir tu primera experiencia laboral en el sector.
Dirigido a: ¡Trabaja ayudando en la recuperación de lesiones! Con el curso de Auxiliar de Rehabilitación te vas a poder convertir en un profesional sanitario especializado en la rehabilitación y tratamiento de lesiones musculares.
Requisitos: No hay requisitos previos para que puedas matricularte en este curso
Para qué te prepara: Desarrollarás tu trabajo diario dando apoyo a los fisioterapeutas en centros públicos o privados.
Con esta formación te aseguras de poder disfrutar de grandes ventajas salariales y laborales en una profesión esencial en el sector sanitario.
Con la formación de Auxiliar de Rehabilitación podrás acceder de inmediato al mercado laboral y desarrollar una brillante carrera profesional.
Certificado: Con el curso de Auxiliar de Rehabilitación obtendrás las siguientes titulaciones:
1. Título propio de Campus Training de Auxiliar de Rehabilitación.
2. Acreditación de Prevención de Riesgos Laborales (nivel básico).
3. Acreditación del idioma elegido.
1. VALORACIÓN DEL PACIENTE
1.1 Valoración del paciente.
1.2. Valoración de tejidos blandos.
1.3. Valoración articular.
1.4. Valoración muscular.
1.5. Valoración antropométrica funcional.
1.6. Exploración física.
2. CINESITERAPIA
2.1. Cinesiterapia.
2.2. Cinesiterapia pasiva.
2.3. Cinesiterapia activa.
2.4. Hidroterapia y mecanoterapia.
3. FUNDAMENTOS FÍSICOS DEL TRATAMIENTO
3.1. Crioterapia y termoterapia.
3.2. Hidroterapia.
3.3. Masoterapia.
3.4. Fototerapia.
3.5. Electroterapia.
4. FISIOPATOLOGÍA
4.1. Fisiopatología. Exploración clínica-ortopédica.
4.2. Plexo Braquial y nervios periféricos del miembro superior y miembro inferior.
4.3. Columna Vertebral.
4.4. Hombro.
4.5. Codo.
4.6. Muñeca.
4.7. Mano.
4.8. Cadera.
4.9. Rodilla.
4.10. Tibia y tobillo.
4.11. Pie.
5. TÉCNICAS MANUALES
5.1. El masaje.
5.2. Los estiramientos.
5.3. Vendajes.
6. PRUEBAS CLÍNICAS
6.1. Pruebas clínicas miembro superior.
6.2. Pruebas clínicas miembro inferior.
7. GENERALIDADES PATOLÓGICAS
7.1. Generalidades del tratamiento. Clínica y rehabilitación.
7.2. Rehabilitación en el paciente neurológico.
7.3. Actuación en la práctica deportiva.