Este curso tiene una duración de 50 horas y se imparte en modalidad online a través de una plataforma de teleformación. En ella, el alumnado tendrá acceso a todo el contenido del curso (teoría, actividades, material de apoyo...) y a herramientas de comunicación interna a través de las que se podrá comunicar con la persona encargada de la tutorización (experta en la materia).
En este curso hablaremos sobre la caracterización de las alergias e intolerancias alimentarias y aprenderemos a identificar los principales alimentos causantes de las alergas e intolerancias alimentarias. Además, aprenderemos a realizar dietas adecuadas y adaptadas para personas con intoleracinas y alergias alimentarias.
Las plazas disponibles para este curso son limitadas. ¡Solicita ya la tuya!
Dirigido a: Este curso está dirigido a trabajadores y trabajadoras en activo en la Comunidad Valenciana.
Requisitos: El requisito para acceder a esta formación es ser trabajador o trabajadora en activo (por cuenta propia o por cuenta ajena) en la Comunidad Valenciana.
Para qué te prepara: Aprenderás las técnicas para elaborar y conservar los alimentos con vistas a prevenir alergias e intolerancias.
Certificado: Diploma final acreditativo de la especialidad formativa cursada: Alergias e intolerancias alimentarias (SANP003PO).
1. CARACTERIZACIÓN DE LAS ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS.
1.1. Definición de alergia e intolerancia alimentaria.
1.2. Tipos de alergias e intolerancias alimentarias.
1.3. La rueda de los alimentos.
2. IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES ALIMENTOS CAUSANTES DE ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS.
2.1. Tipos de alérgenos contemplados en la normativa.
2.2. Principales alimentos causantes de alergias e intolerancia.
2.2.1. Leche.
2.2.2. Huevos.
2.2.3. Pescado y marisco.
2.2.4. Frutos secos.
2.2.5 Cereales.
2.2.6. Legumbres.
2.2.7. Frutas.
2.2.8. El látex.
2.3. Prevención de riesgos en alergias alimentarias.
2.3.1. Selección de productos.
2.3.2. Contaminación cruzada.
2.3.3. Limpieza y eliminación de alérgenos de las superficies.
3. ELABORACIÓN DE OFERTAS GASTRONÓMICAS Y/O DIETAS ADECUADAS PARA EL TRATAMIENTO DE NECESIDADES ALIMENTICIAS ESPECÍFICAS.
3.1. Dieta hiposódica.
3.2. Dieta hipocalórica.
3.3. Dieta hipercalórica.
3.4. Dieta y anemia.
3.5. Dieta baja en azúcar.
3.6. Dieta para la osteoporosis.
3.7. Dieta astrigente.
3.8. Dieta de protección gástrica.
3.9. Antiulcerosa común.
3.10. Dieta pobre en grasa.
3.11. Protección Biliar.
3.12. Dieta laxante.
3.13. Dieta para reducir el ácido úrico. Hiperuricemia.
4. REALIZACIÓN DE ELABORACIONES CULINARIAS APTAS PARA PERSONAS CON ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS.
4.1. Productos sustitutivos para personas con alergias
4.1.1. Proteína de la leche de vaca.
4.1.2. Huevos.
4.1.3. Pescado y marisco.
4.1.4. Anisakis
4.1.5. Frutos secos.
4.1.6. Cereales.
4.1.7. Legumbres.
4.1.8. Frutas.
4.2. Intolerancia al gluten.
4.3. El uso del látex en la manipulación de los alimentos.