Dirigido a: Este curso está enfocado a profesionales de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Policía Nacional, Policías Autónomas, Policía Municipal, Guardia Civil, Ejercito, Profesionales de la Seguridad Privada y a todos aquellos que estén interesados en especializarse en Terrorismo Islámico.
Requisitos: Profesionales de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Policía Nacional, Policías Autónomas, Policía Municipal, Guardia Civil, Ejercito, Profesionales de la Seguridad Privada y a todos aquellos que estén interesados en especializarse en Terrorismo Islámico.
Para qué te prepara: Realizar análisis de la información en tiempo real, a la vez, que se generan alertas y se toman decisiones ejecutivas en los diferentes ámbitos: empresarial, policial, militar o inteligencia.
Coordinar los diferentes mecanismos de seguridad para garantizar la seguridad, fomentando la colaboración de diferentes colectivos y de la sociedad.
Elaboración de perfiles yihadistas, así como, las distintas maneras de seguimiento, así como detectar núcleos de captación.
Comprender la geoestratégica y la geopolítica en la actualidad, así como, analizar las peculiaridades y los factores que intervienen en el terrorismo yihadista.
Conocer la estructura de los grupos de combate de este tipo de terrorismo en Europa.
Analizar los explosivos dentro de las uilayas y posibles ataques químicos y biológicos.
Razonar los últimos manuales de procedimientos para crear un grupo terrorista organizado por el Estado Islámico que recogen también la creación de células.
Certificado: Título propio Fundación Aucal y Secindef
MÓDULO 1
Inteligencia Operativa (teoría, práctica real y simulada). Tratamiento de la información Humint y OSINT. En este módulo se desarrollaran los principales aspectos de la inteligencia operacional, obtención de información y el uso de las diferentes fuentes. A través de ello, obtendremos información de primer nivel para poder desarrollar un análisis, además de desarrollar alertas y tomar decisiones ejecutivas de cuadros de mando en tiempo real. A través de la inteligencia operativa obtendremos la información necesaria para el trabajo empresarial, policial, militar o de inteligencia.
MÓDULO 2
Protección de Infraestructuras. Visión, planeamiento y protección ante amenazas de terrorismo yihadista. En la cual, se analizará como impulsar y coordinar los mecanismos necesarios para garantizar la seguridad de las infraestructuras que proporcionan los servicios esenciales a nuestra sociedad para lo cual es necesario fomentar la participación de la sociedad y de los agentes del sistema en los diferentes ámbitos competenciales. En este módulo, se verán los procedimientos de prevención en sus infraestructuras críticas, incluso, se realizarán sobre el terreno ejercicios teórico-prácticos en los checkpoints de Jerusalén.
MÓDULO 3
Elaboración, comprensión y formas de seguimiento de perfiles Yihadistas. En este módulo analizaremos como son los perfiles de los reclutadores en hombres y mujeres, la prevención en las alertas para detectar posibles caballos de Troya en las Fuerzas Armadas y Cuerpos Policiales. Y sobre todo cuales son más propicios para la captación en los ambientes de prisiones y centros de menores.
MÓDULO 4
Geoestratégica y Geopolítica. Prospección de la situación de oriente medio. Se analizara los principales actores en la lucha contra terrorismo yihadista en Libia, Siria e Irak. El papel de Turquía en la creación del Estado Islámico, la participación militar de Rusia en el conflicto y sus consecuencias, la hegemonía de Irán y la pérdida de influencia sobre la región de Estados Unidos y Arabia Saudí.
MÓDULO 5
Estructura de las uilayas y las Katibas terroristas. Organización y estructura de los grupos de combate terroristas del Estado Islámico en Europa. Detección y planeamiento de terrorismo suicida, análisis de IED. Análisis de explosivos dentro de las uilayas y posibles ataques químicos y biológicos. La estructura terrorista puede variar según la misión. La nueva organización terrorista ha aprendido de errores pasados, a la vez que ha estudiado cual es la estrategia del oponente en sus diferentes áreas (económica, política, militar, etc.) pero principalmente en el área contraterrorismo.
Analizaremos los últimos manuales de procedimientos para crear un grupo terrorista, organizados por el Estado Islámico. Alguno de estos manuales nos recuerdan al famoso tratado “De la guerra”, de Von Clausewitz, y recoge varios aspectos que deben ser tenidos en cuenta para crear una célula.
MÓDULO 6
Vigilancia y contravigilancia. La vigilancia progresiva, es donde se junta la experiencia y la cautela del profesional. El uso de este método presupone un sujeto que, aunque él observe o no cualquier prueba de que está siendo seguido y debido a la importancia de su misión, hará uso de cada técnica y subterfugio para eludir la vigilancia. En este método el itinerario del sujeto y lugares importantes visitados son descubiertos a medida que el vigilante lo sigue, día a día, desde punto a punto. Al seguir al sujeto una corta distancia cada día, el vigilante disminuye la posibilidad de ser descubierto por el sujeto.